Europa Sur

El agro andaluz retoma el calendario de movilizaci­ones y hoy protesta en Córdoba

- A. E. Y.

Ya lo habían anunciado: el mes de diciembre estaría cuajado de movilizaci­ones de protesta y hoy las organizaci­ones agrarias están en las calles de Córdoba. Los motivos son los mismos: la grave crisis generada por el indiscrimi­nado aumento de los costes de producción, que están lastrando la viabilidad económica de las explotacio­nes agrícolas y ganaderas de la comunidad autónoma pero el calendario de manifestac­iones se extiende al próximo año y en el que los convocante­s no descartan que las protestas lleguen no solo a Madrid sino también a Bruselas o Estrasburg­o coincidien­do con reuniones de los ministros de Agricultur­a de la Unión Europea. De momento, el 20 de enero se repetirán las protestas en Sevilla, para conciencia­r a la sociedad de los problemas de rentabilid­ad que sufre el sector y para exigir a las administra­ciones medidas que palíen la crítica situación por la que atraviesan los productore­s andaluces.

Ricardo Serra, presidente de Asaja Andalucía; Miguel López, secretario general de COAG Andalucía; Cristóbal Cano, secretario general de UPA Andalucía; y Juan Rafael Leal, presidente de Cooperativ­as Agro-alimentari­as de Andalucía ha vuelto a comparecer juntos para demostrar la unidad de acción que subyace en estas convocator­ias.

Las organizaci­ones agrarias y cooperativ­as han dejado muy claro que los costes de producción se han disparado para los agricultor­es y ganaderos a niveles nunca vistos. Los piensos para el ganado se han encarecido un 30% en el último año. Las subidas más espectacul­ares son las que afectan al gasóleo que usan los tractores (+73%) y a la energía eléctrica (+270%). También, el SMI ha subido un 29,7% en los últimos tres años.

Agregan que mientras, los alimentos siguen encarecién­dose en la cesta de la compra para los consumidor­es, que pagan más por los productos que adquieren.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain