Europa Sur

Entre la ambición yla realidad

Los albirrojos llegan al parón navideño en mitad de la tabla, con buenos números para lograr la permanenci­a, pero cada vez más alejados de los trasatlánt­icos que pelean por el playoff

- Alessio González

El Algeciras CF llega al parón de la Navidad con tres semanas por delante para recargar las pilas, hacer balance de una primera vuelta a la que todavía le faltan dos jornadas (las dos primeras de enero) y ref lexionar sobre los retos para 2022. Los albirrojos están en mitad de la tabla del grupo II de la Primera RFEF en una zona cómoda, sin embargo la última derrota -que entraba dentro de la lógica- y las declaracio­nes realizadas por Iván Ania sobre la necesidad de refuerzos para no pasar apuros han reavivado el debate dentro del algecirism­o sobre cuál debe ser el verdadero objetivo de este equipo en la segunda vuelta.

El algecirism­o se debate entre la ambición y la realidad. La ambición de intentar aspirar a codearse con los mejores -aunque algunos presupuest­os estén a años luz- y la realidad de una categoría que se está mostrando segurament­e más exigente de lo que la mayoría esperaba. Pero lo de la realidad también se centra en la situación de una plantilla que se antoja corta por las bajas y por el rendimient­o de algunas de sus piezas. Esto último, por supuesto, también tiene que ver con el aprovecham­iento que el entrenador hace de sus mimbres, de los jugadores que el club firmó en verano.

El Algeciras se ha mostrado ambicioso desde que Félix Sancho asumió las riendas para impulsar la transforma­ción en Sociedad Anónima Deportiva. El hecho de que el equipo se quedase a las puertas del ascenso al fútbol profesiona­l el pasado curso también ha tenido que ver en la mentalidad que se viene cociendo en La Menacha con un proyecto que implica casi empezar de cero con muchísimos cambios.

El futuro máximo accionista del Algeciras siempre ha hablado de un proyecto a cuatro años pero sin renunciar a nada, sin dejar de competir por las máximas cotas. Iván Ania desembarcó para esa premisa y con ese convencimi­ento, también con un contrato de cuatro campañas que refrendaba las intencione­s del burgalés. El míster ha hablado desde primera hora de ser ambicioso y los resultados en el primer cuarto de liga alimentaro­n la caldera de las aspiracion­es. Sin embargo, el Algeciras de este segundo cuarto de competició­n se ha vuelto más terrenal y ha evidenciad­o unas carencias que a día de hoy invitan a pensar en que pueden convertirs­e en un problema aún mayor si no se toman soluciones a tiempo.

El conjunto de Iván Ania cuenta con 24 puntos, los mismos que el Real Madrid Castilla y el Alcoyano. Los algecirist­as gozan de un colchón de ocho puntos sobre el descenso que marcan UCAM y Sevilla Atlético (16) y están a cuatro de la quinta plaza que ostenta la Balona (28), el que cierra el vagón de cabeza. Esta distancia, sin embargo, puede ampliarse hasta los seis puntos si el Castellón gana el partido que tiene pendiente por el Covid. Se puede decir que el Algeciras está a medio camino de lograr la permanenci­a en la Primera RFEF (el objetivo que firmaría la mayor parte de la afición). Esta es la radiografí­a numérica a falta de dos encuentros para zanjar la primera vuelta.

Por otra lado, está la cuestión ligada a las sensacione­s y a las necesidade­s de un plantel que sufre algunas vías de agua. Ania viene lidiando con bajas por lesión desde la pretempora­da, con algunos casos preocupant­es, y la rotación útil de los algecirist­as se ha visto reducida a trece-catorce jugadores, como quedó palpable también en la Copa del Rey.

El fondo de armario es un asunto que está en el candelero. Todo el mundo coincide en que el Algeciras necesita reforzarse sí o sí, pero una cosa es la teoría y otra, la práctica. Los responsabl­es deportivos asumen que necesitarí­an hacer sitio en la plantilla antes de acometer cambios por razones de espacio y también económicas. Y es que el Algeciras todavía trata de arreglar el desaguisad­o deportivo que toleró en verano con el anterior dirigente de la parcela, el ovetense Sergio Fernández, que abandonó la entidad el pasado 23 de agosto con unos motivos oficiales poco convincent­es por parte del club.

Ania ya dejó claro antes de empezar la competició­n que precisa de un delantero más. El técnico ha ido tirando con Roni y Romero, pero si falta uno de los dos el equipo se resiente y mucho. El asturiano, no obstante, no había sido tan tajante públicamen­te como en la rueda de prensa tras la derrota en Albacete. El club reaccionó rápido y bien a la lesión de Pelayo Morilla con la llegada de Ferni, todo un acierto. Los albirrojos tienen ahora margen de maniobra y unas semanas de tranquilid­ad para tomar decisiones. Enero a buen seguro marcará hasta dónde podrá llegar este Algeciras en mayo.

 ?? ERASMO FENOY ?? Los algecirist­as, la tarde ante el San Fernando.
ERASMO FENOY Los algecirist­as, la tarde ante el San Fernando.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain