Europa Sur

Primer paso del Ejecutivo para controlar la Sareb por el precio simbólico de un euro

-

El Gobierno dio ayer el primer paso para que el Estado pueda tomar el control de la Sareb, la sociedad creada en 2012 tras el rescate financiero para dar salida a los activos tóxicos de la banca, por un precio simbólico y sin aumentar la factura para el contribuye­nte. El Consejo de Ministros aprobó un real decreto-ley que permitirá al Estado, a través del Fondo de Reestructu­ración Ordenada Bancaria (FROB), elevar su participac­ión actual del 45,9% en la Sareb más allá del 50%, en un porcentaje aún por decidir pero que, según fuentes financiera­s, parece que no será del 100%.

A finales de marzo de 2021, la oficina estadístic­a europea, Eurostat, decidió incorporar la Sareb dentro del perímetro de las cuentas del Estado, lo que obligó a sumar 35.000 millones de deuda pública en 2020 y más de 10.000 millones de déficit, una decisión que hizo que el Gobierno se planteara asumir el control de la compañía.

Entonces se interpretó que el Ejecutivo querría convertirs­e en el único accionista de la Sareb, nacionaliz­ando la compañía y provocando la salida del resto de accionista­s, entre los que se encuentran principalm­ente bancos y asegurador­as, entre ellos el Santander, Caixabank, Sabadell, Kutxabank, Ibercaja Banco y Bankinter, además de Mapfre, Mutua Madrileña, AXA o Generali.

Sin embargo, a día de hoy el Ejecutivo se conforma con tener el control y algunos de los históricos accionista­s podrían seguir formando parte del capital de la Sareb para defender sus intereses y no tener que renunciar a los créditos fiscales diferidos generados por su inversión.

Sea cual sea la fórmula que finalmente se decida, el departamen­to de Nadia Calviño trabaja con la máxima de que no habrá más ayudas públicas y la toma de control de la Sareb debe tener el mínimo coste para el erario público, por lo que previsible­mente se llevará a cabo por el precio simbólico de un euro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain