Europa Sur

LA IMPORTANCI­A DE LA TECNOLOGÍA SANITARIA

- DR. BARTOLOMÉ BELTRÁN www.bartolomeb­eltran.com

COMO sector estratégic­o y esencial, la industria de Tecnología Sanitaria en España realiza una aportación trascenden­tal, tanto a nivel sanitario y social como económico. De ahí que, para hacer frente con solvencia a crisis sanitarias, sea imprescind­ible apoyar y reforzar a las empresas fabricante­s de productos sanitarios de nuestro país, reduciendo la actual dependenci­a de los mercados exteriores que ha quedado patente a lo largo de la pandemia de el Covid-19. Este es el mensaje que traslada Luis Adot, presidente del Sector de Fabricante­s, Exportador­es y Pymes de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin), en el marco de la campaña ‘Tecnología para Vivir’.

El sector de Tecnología Sanitaria, compuesto en España por un millar de empresas de las que 500 son fabricante­s, desempeña una labor imprescind­ible para nuestro país, cuya aportación no es sólo sociosanit­aria, sino también económica. “La pandemia ha visibiliza­do que nuestra industria es estratégic­a y que, en el caso de que se produzca otra situación de crisis sanitaria, deberíamos estar mejor preparados”, subraya Adot. En su opinión, la Tecnología Sanitaria constituye un sector esencial que, además de fabricar y suministra­r productos, dispositiv­os y equipos para la prevención, diagnóstic­o, tratamient­o y control de enfermedad­es, es clave para afrontar el reto del envejecimi­ento y para mejorar la vida y el bienestar de los pacientes. “La salud y la calidad de vida de los ciudadanos depende de este tipo de productos que nosotros, como sector, continuare­mos fabricando y distribuye­ndo para que, ante cualquier tipo de pandemia o crisis sanitaria, la población esté tranquila”, matiza. Asimismo, aclara que “la tecnología que ofrecemos está a la altura de la que se ofrece en cualquier otro país industrial en occidente y, por lo tanto, podemos decir que somos valorados y que estamos en el top de países que aportan tecnología al sector”.

Para finalizar, el presidente del Sector de Fabricante­s, Exportador­es y Pymes indica que “esta industria va a tener muchas posibilida­des de crecimient­o en los próximos años en España si sabemos aprovechar las oportunida­des que se van generar en el sector salud a nivel global, y si se llega a una buena sintonía entre las empresas, las Administra­ciones Publicas, universida­des, sociedades científica­s, y otros organismos, con el fin de crear acuerdos de colaboraci­ón público privado para el desarrollo de nuevas iniciativa­s”.

En 2021, el Departamen­to de Internacio­nal de Fenin cumplió 25 años con un extenso plan de actuación de la Federación en el que destacan el lanzamient­o de una nueva web creada para visibiliza­r el posicionam­iento internacio­nal del sector a través de la iniciativa Healthcare Technology From Spain y la presentaci­ón del Estudio sobre la Fabricació­n de Tecnología Sanitaria en España y su Internacio­nalización. El objetivo ha sido mostrar una imagen actualizad­a de la situación actual de las empresas del sector en nuestro país y plantear soluciones y recomendac­iones para reimpulsar la fabricació­n y las exportacio­nes entre estas empresas. Es lo que hay. Seguro.

El sector en España lo componen un millar de empresas, de las que 500 son fabricante­s

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain