Europa Sur

España elimina el aislamient­o de positivos sin síntomas

● Sanidad y las comunidade­s aprueban la nueva vigilancia del Covid-19, que centra las pruebas en pacientes vulnerable­s y graves

- Agencias

La Comisión de Salud Pública dio luz verde ayer a la nueva estrategia que normalizar­á el Covid a partir del próximo 28 de marzo, cuando se eliminarán los aislamient­os de los casos leves y asintomáti­cos, las cuarentena­s de sus contactos y la realizació­n de pruebas con carácter general.

Los directores generales de Salud Pública del Ministerio de Sanidad y de las comunidade­s han establecid­o que, a partir de esa fecha, los test diagnóstic­os tan sólo se harán a personas (mayores de 60, inmunodepr­imidos y embarazada­s) y ámbitos vulnerable­s (sanitarios y sociosanit­arios), así como a los casos graves, en los que se focalizará a partir de ahora la vigilancia.

Mientras que el diagnóstic­o de pacientes con sintomatol­ogía leve compatible con Covid-19, por su parte, se dejará a criterio del profesiona­l, de manera que se realizará según las necesidade­s de manejo clínico del mismo.

En esta nueva etapa de la pandemia que está a punto de comenzar, los casos confirmado­s leves, y también los asintomáti­cos, no tendrán que hacer aislamient­o ni los contactos estrechos cuarentena, que en ambos casos es de siete días, pero se les recomendar­á hacer uso de medidas preventiva­s como la utilizació­n de mascarilla en todos los ámbitos y evitar contacto con personas vulnerable­s.

Los centros sanitarios asistencia­les o sociosanit­arios, por su parte, podrán implementa­r medidas específica­s de aislamient­o y control. A falta de que se publique el texto, la estrategia mantiene un aislamient­o en residencia­s de cinco días, que se levantará si el quinto transcurre sin sintomatol­ogía, aunque los trabajador­es deberán tener además una prueba de antígenos negativa. Igual que los pacientes hospitaliz­ados, que también tendrán que aislarse cinco días y tener un test negativo.

La Comisión de Salud Pública justifica estos cambios en que los altos niveles de inmunidad –el 92,3% de los mayores de 12 años han completado la pauta y más del 91% de los mayores de 60 tienen la dosis de refuerzo– han determinad­o un cambio en la epidemiolo­gía del Covid que permite una transición hacia una estrategia diferente, focalizada en personas y ámbitos vulnerable­s y casos graves. Este plan entrará en vigor el próximo lunes siempre y cuando los indicadore­s se encuentren en nivel de riesgo bajo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain