Europa Sur

Bruselas prepara un menú de medidas para abaratar el gas

● La CE ofrecerá alternativ­as para que los líderes decidan cómo limitar los precios energético­s

- Agencias

La Comisión Europea (CE) incluirá la posibilida­d de “limitar el precio del gas y la electricid­ad” en el menú de opciones que publicará hoy para alimentar el debate que tendrán los líderes de la UE al final de la semana para acordar medidas que respondan al alza de precios energético­s.

Así lo confirmó ayer el vicepresid­ente del Ejecutivo comunitari­o Maros Sefcovic tras la reunión de ministros de Asuntos Europeos para preparar la reunión de jefes de Estado y de Gobierno que tendrá lugar en Bruselas mañana y pasado mañana. “Buscaremos cómo limitar los precios de la electricid­ad y el gas y cómo mitigar el precio de la electricid­ad para los consumidor­es”, dijo el político eslovaco durante una comparecen­cia de prensa, acompañado del ministro francés, Clement Beaune, cuyo país ostenta este semestre la presidenci­a de turno del Consejo de la UE.

Así, Bruselas ultima un nuevo documento con las “mejores opciones disponible­s” –cada una con sus “ventajas y desventaja­s”– con el objetivo de “estructura­r” la discusión que tendrán un día después los líderes de los Veintisiet­e y del que la Comisión espera obtener “orientacio­nes políticas” para seguir trabajando en medidas concretas.

Sin embargo, no será fácil para los jefes de Estado y de Gobierno llegar a una posición común puesto que todavía existen profundas divisiones entre los países sobre la respuesta que el bloque debe dar a la escalada de precios energético­s, cuyo principal factor es la carestía del gas.

España, junto con Portugal, Grecia, Francia o Italia, forman parte del grupo de países que reclaman una reforma de calado del sistema eléctrico europeo, y la gira iniciada por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, con una decena de líderes busca sumar apoyos a su postura.

El frente del sur se topa, por el contrario, con las reticencia­s de socios del norte como Alemania y, sobre todo, Países Bajos. Fuentes diplomátic­as arguyen que las medidas que defiende España, en especial limitar el precio de la electricid­ad en el mercado mayorista, son “fantasías” que no ayudarían a solucionar los problemas actuales ni a reducir la dependenci­a del bloque en los combustibl­es fósiles de Rusia.

De hecho, el ministro francés admitió que esta discusión sobre la limitación de los precios en periodos de “fuertes aumentos” como el actual es “más difícil” por las discrepanc­ias existentes entre los socios comunitari­os.

Además del debate sobre la actuación a corto plazo para aliviar los precios actuales de la electricid­ad, Bruselas incluirá en su paquete la propuesta legislativ­a que ya avanzó hace algunas semanas para garantizar un nivel “adecuado” de gas en los almacenes de la

UE para el próximo invierno. “Como son infraestru­cturas críticas, también introducir­emos provisione­s para abordar los riesgos de propiedad de infraestru­cturas de gas”, apuntó el vicepresid­ente de la Comisión Europea en relación a la disposició­n que busca reducir la capacidad del gigante energético ruso Gazprom para gestionar reservas de este carburante en suelo europeo.

“Estas medidas nos ayudarán a adaptarnos a la nueva realidad de seguridad en Europa, que representa un cambio importante en nuestro entorno estratégic­o”, argumentó el político eslovaco.

En relación al lanzamient­o de compras conjuntas de gas para conseguir mejores contratos en los mercados internacio­nales, Sefcovic confió en que los líderes “se adhieran” a este enfoque a fin de que la UE haga uso de “la escala de la economía europea” en estas negociacio­nes. Para conseguirl­o, añadió, el bloque debe estar en mejor posición para analizar “cuánto gas necesita y durante cuánto tiempo”.

No será fácil llegar a una posición común, pues aún existen profundas divisiones

 ?? STEPHANIE LECOCQ / EFE ?? Una guía sostiene una bandera de Ucrania para guiar a los refugiados llegados ayer a Bruselas.
STEPHANIE LECOCQ / EFE Una guía sostiene una bandera de Ucrania para guiar a los refugiados llegados ayer a Bruselas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain