Europa Sur

Sánchez se reúne con las eléctricas sin plantearle­s nuevos impuestos

● Las compañías del sector aseguran que el presidente les tendió la mano para lograr en alianza la autosufici­encia energética

-

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunió ayer con los máximos responsabl­es de las eléctricas para abordar las medidas más adecuadas para combatir la escalada de precios de la energía, pero no les planteaó la posibilida­d de imponerles un impuesto como demanda su socio de Gobierno, Unidas Podemos.

Así lo indicó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, también presente en la reunión.

“No hemos hablado de impuestos a grandes eléctricas, hemos hablado del modo de conseguir energía más barata y del modo en que grandes actores institucio­nales, como las grandes eléctricas, pueden contribuir en mucha mayor medida al confort de los consumidor­es”, dijo Ribera.

A la reunión acudieron el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán; el presidente de Naturgy, Francisco Reynés; el consejero delegado de Endesa, José Bogas; el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz; el presidente de Acciona, José Manuel Entrecanal­es, y la consejera delegada de EDP, Ana Paula Marques.

Según fuentes de la Presidenci­a del Gobierno, Sánchez les informó de su reciente gira europea y de las negociacio­nes que se está entablando en la UE para encontrar soluciones a la actual crisis de los precios de la energía y que culminarán en el Consejo Europeo de este jueves y viernes en Bruselas.

La reunión permitió intercambi­ar puntos de vista con las eléctricas sobre las medidas más adecuadas para abordar esta escalada de precios, así como para acelerar el proceso de descarboni­zación de la economía española con un despliegue más rápido hacia las energías renovables, el almacenami­ento, la movilidad sostenible y la eficiencia energética, según las mismas fuentes gubernamen­tales.

Fuentes del sector eléctrico indicaron que Sánchez en la reunión ha tendido la mano a las eléctricas y que les ha dicho que les quería como aliados para la autosufici­encia energética del país y para impulsar la transición energética, pues hay que incentivar las renovables, fomentar redes y el almacenami­ento. El presidente, señalaron las mismas fuentes, les insistió en que hay que hacer esfuerzos para bajar los precios y desacoplar el precio del gas del de la electricid­ad en el mercado mayorista, aunque han indicado que lo que no se ha visto es cómo.

España, que junto con Portugal defendió la introducci­ón de un precio tope de 180 euros/megavatio hora (MWh) en el mercado eléctrico, ha aparcado la propuesta en aras de concitar el consenso en Europa, aunque ayer Ribera dijo que lo razonable sería ver con los socios europeos de qué manera se puede introducir una “intervenci­ón, una decisión temporal, coyuntural”, que permita paliar el efecto que tiene el gas en los precios del mercado eléctrico.

En este sentido, explicó que la subida de precios en el mercado mayorista eléctrico es consecuenc­ia fundamenta­lmente del diseño del mercado y no de una alteración de los precios o de los costes de generación de cada tecnología.

Para Ribera, “lo más sencillo y simple” es introducir una referencia de cuál es el precio máximo al que pueden ofertar electricid­ad las centrales de ciclo combinado de gas y que en el supuesto de que esté por encima de ese coste, se haga algún ajuste posterior en el funcionami­ento automático del mecanismo de casación del mercado mayorista.

También señaló que para hacer eso hay que solventar cuestiones técnicas, como determinar las referencia­s de precios del gas o la electricid­ad del sistema de casación, y ver qué implica que unos estados y no todos se sumen a ese tipo de medidas.

La ministra dijo que, pese a las reticencia­s de algunos países a las propuestas españolas, la posición de España es “entendida, comprendid­a y respaldada” por sufrir una distorsión mayor por el gas en sus precios que otros países por su aislamient­o energético, derivado de su bajo nivel de interconex­ión con el continente.

Nergó igualmente que el Gobierno vaya con retraso a la hora de proponer medidas para aliviar la subida del precio de la energía, pues comenzó a hacerlo ya el pasado verano, y señaló que las que han adoptado otros países no se aplicarán hasta el 1 de abril.

Además, considera mejor esperar al Consejo Europeo que ir aprobando medidas parciales, que harían más difícil una valoración del impacto conjunto de las medidas que luego se adopten en España.

La vicepresid­enta Ribera niega que el Gobierno adopte con retraso las medidas

 ?? FERNANDO CALVO / EFE ?? Pedro Sánchez saluda a José Manuel Entrecanal­es (Acciona) en presencia de Francisco Reynés (Naturgy), ayer.
FERNANDO CALVO / EFE Pedro Sánchez saluda a José Manuel Entrecanal­es (Acciona) en presencia de Francisco Reynés (Naturgy), ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain