Europa Sur

El Perte aeroespaci­al movilizará 4.500 millones hasta 2025 para I+D

El Gobierno aprueba el plan para desarrolla­r, entre otras cosas, el avión de cero emisiones y la Agencia Espacial Española

- Efe

El Gobierno aprobó ayer el Proyecto Estratégic­o para la Recuperaci­ón y Transforma­ción Económica (Perte) aeroespaci­al que prevé una inversión público-privada de unos 4.500 millones de euros hasta 2025 para impulsar la I+D+i en el sector aeronáutic­o y del espacio. Así lo señaló la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que indicó que España se situará, con este proyecto, en la carrera internacio­nal por conquistar el espacio y avanzará en las transforma­ciones necesarias para conseguir un país más competitiv­o y más resiliente ante futuras amenazas.

Se trata de un instrument­o de colaboraci­ón público-privada para impulsar la ciencia y la innovación en el ámbito aeroespaci­al con el fin de dar respuesta a los nuevos retos del sector como el cambio climático, la seguridad global y la transición digital.

Administra­ciones públicas, empresas y centros de I+D+i trabajarán juntos para reforzar las capacidade­s de la industria aeronáutic­a y la del espacio, impulsando el desarrollo y la implantaci­ón de tecnología­s innovadora­s, entre las que se incluyen tecnología­s que apoyan el desarrollo del avión de cero emisiones.

El Perte pretende también reforzar la posición de España en el sector aeroespaci­al con iniciativa­s como la creación de la Agencia Espacial Española, que establecer­á mecanismos para coordinar las actividade­s espaciales a nivel nacional y la participac­ión española en programas internacio­nales.

Según la ministra, este plan acelerará la creación y puesta en marcha de esta agencia, ya prevista en la reforma de la Ley de Ciencia e incluida en la Estrategia de Seguridad Nacional: “Hasta hoy somos el único país europeo sin agencia espacial propia”, indicó.

Éste es uno de los Perte con más marcado carácter internacio­nal: plantea la colaboraci­ón española con Portugal con iniciativa­s como el desarrollo de la Constelaci­ón Atlántica, un programa satelital de observació­n de la Tierra con el que ambos países monitoriza­rán fenómenos como el cambio climático. Es el primer Perte que incluye financiaci­ón del plan de recuperaci­ón de otro país.

El plan aprobado, que integra la cuota española en la Agencia Espacial Europea, prevé movilizar cerca de 4.533 millones entre 2021 y 2025, con una contribuci­ón del sector público de unos 2.193 millones y una inversión privada de 2.340 millones.

Sus objetivos específico­s se articulan en torno a tres pilares: aeronáutic­o, espacial y transversa­l.

Los objetivos del pilar aeronáutic­o son capacitar a la industria en tecnología­s y sistemas cero-emisiones para aeronáutic­a, entre otras cosas. Las metas del apartado espacial buscan mejorar las capacidade­s del sector en el diseño de cargas útiles relacionad­as con el control medioambie­ntal. El pilar transversa­l se marca como objetivos específico­s impulsar actuacione­s de innovación, sostenibil­idad y digitaliza­ción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain