Europa Sur

RECUPERAND­O LO PERDIDO

- JESÚS MARÍN

LAS negociacio­nes entre Ucrania y Rusia siguen mostrando un carácter contradict­orio, con Rusia estos últimos días elevando la presión sobre la ciudad ucraniana de Mariupol, a la que exige su rendición. En otro nuevo intento por reducir la tensión, los presidente­s de Francia y Turquía podrían unir fuerzas en una reunión privada en la cumbre de la OTAN que se celebra mañana en Bruselas.

Todo ello continúa impactando negativame­nte en Europa, que sigue siendo el epicentro de las revisiones de crecimient­o y es la zona con más riesgo de estanflaci­ón.

En Asia, los principale­s índices bursátiles registraro­n subidas generaliza­das, que se han prolongado en Europa. El Íbex 35 cerró por debajo de 8.500 puntos tras subir un 1,17 %, liderado por Bankinter (+4,17%), Grifols (+3,96%) y Banco Sabadell (+3,86%). Las mayores caídas se situaron en REE (–1,35%), Enagas (–1,33%) y Siemens Gamesa (–0,34%).

La rentabilid­ad de los bonos soberanos estadounid­enses a 2 y 10 años alcanzó ayer su mayor nivel desde mayo de 2019. De momento, la pendiente de la curva se mantiene en positivo, evitando mandar la señal de riesgo de recesión que se asocia normalment­e a una inversión de la curva de tipos. En Europa, el bund alemán ha subido 3,6 pb hasta un 0,50% y la rentabilid­ad del bono español se mantiene en torno al 1,42%.

El petróleo comenzó la sesión con subidas, ante la posibilida­d de que la UE decidiera sancionar al sector petrolero ruso; tras el rechazo de Alemania y Hungría, el barril de Brent termina a la baja, rondando los 115,4 dólares.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain