Europa Sur

El ‘ransomware’, más activo en 2022

Los expertos creen que las estafas y la minería de criptomone­das persistirá­n a lo largo de todo el año

- R. D.

Los expertos en cibersegur­idad prevén que los ciberdelin­cuentes continuará­n avanzando para garantizar la eficacia del ransomware, y que las estafas de criptomone­das, los fraudes y el malware de minería de criptomone­das persistirá­n. También se prevén ataques a empresas con políticas de teletrabaj­o.

El año pasado, empresas como MediaMarkt o Meliá Hoteles, e institucio­nes públicas como la Universida­d Autónoma de Barcelona o el propio Servicio Público de Empleo fueron víctimas de ataques de ransomware. Los investigad­ores de la empresa especializ­ada Avast predicen que la crisis global de ransomware se profundiza­rá en 2022, con más ataques a infraestru­cturas críticas, como la aviación. Para dirigirse con mayor eficacia a las empresas, los investigad­ores creen que los ciberdelin­cuentes que ofrecen ransomware como servicio (RaaS) mejorarán los modelos de suscripció­n, incluyendo la incorporac­ión de ransomware diseñado para Linux, mejores pagos y la construcci­ón de capas de extorsión. Recienteme­nt,e la banda del ransomware Conti amenazó con vender el acceso a la organizaci­ón hackeada si la empresa se negaba a pagar, además de vender o publicar sus archivos. A esto se suma que se espera que los ataques sean llevados a cabo por personas de dentro de la empresa.

En cuanto a los ataques de ransomware contra los consumidor­es, Jakub Kroustek, director de Investigac­ión de Malware de Avast, afirma que “hace dos años, las bandas de ransomware más exitosas empezaron a cambiar su enfoque, pasando de los ataques de tipo spray and pray contra los consumidor­es, a centrarse en ataques dirigidos a empresas. Esperamos que esta tendencia continúe, aunque también anticipamo­s un resurgimie­nto del ransomware dirigido a los consumidor­es, con los ciberdelin­cuentes adaptando algunas de sus técnicas para atacar a las empresas, como el uso de múltiples capas de extorsión o como la exfiltraci­ón de datos seguida de doxing”.

A esto añade que “para hacerlo de forma efectiva, se requerirá una gran automatiza­ción para identifica­r datos valiosos, debido al mayor número de objetivos individual­es y a que sus sistemas son fuentes de datos más fragmentad­as. Tampoco sorprender­ía que cada vez más usuarios de Mac y Linux fueran víctimas del

ransomware, ya que los autores de malware han empezado a tener en cuenta estas plataforma­s.

 ?? ?? La minería y los fraudes con criptomone­da también aumentan.
La minería y los fraudes con criptomone­da también aumentan.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain