Europa Sur

¿Es útil usar rodillera?

Uso. Forma parte del alivio de los síntomas como el dolor, la pérdida de movilidad o la inflamació­n Atención. No debe sustituir a la musculatur­a de la rodilla, no es una muleta

- ANTONIO RÍOS

ÉSA pregunta es de las escucho en mi práctica diaria. No en vano, los problemas de rodilla son los más consultado­s en el día a día. La rodilla es una articulaci­ón que carga peso desde el año de nacer. Ese impacto continuo provoca que con el paso del tiempo, la temida artrosis se abra paso y comience a darnos problemas. Por otro lado, están los que se lesionan la rodilla: roturas meniscales o de ligamentos, tendinitis variadas.

Todo ello provoca básicament­e pérdida de movilidad, dolor y cojera. Va a dolor al subir o bajar escaleras, al levantarno­s por la mañana, al permanecer de pie, o tras haber estado sentados en el sillón favorito viendo una peli.

Para aliviar los síntomas, nos solemos automedica­r y vamos a buscar una rodillera. Casi todo el mundo tiene en casa alguna.

¿Qué sensacione­s provoca?

Si tenemos la rodilla inflamada, la rodillera al ser elástica y si es de la talla adecuada, crea una compresión, como si la rodilla se encontrara sujeta, abrazándol­a. Eso provoca una sensación de estabilida­d y se seguridad. La inflamació­n se controla, la movilidad se reduce ligerament­e porque la rodillera evita que todo el arco de movimiento se pueda realizar; además engañamos al cerebro ya que la rodillera al estar en contacto con la piel, anula los receptores que llevan la sensibilid­ad de la piel, los satura y el cerebro desconecta un poco de la rodilla, se olvida ligerament­e.

Es tiempos de frío y humedad, la rodilla mantiene la rodilla calentita. Eso sirve sobre todo para los mayores en los que la artrosis es la que provoca el dolor. El frío y la humedad son enemigos de la artrosis, por lo que ese calor mejora la movilidad de una articulaci­ón con desgaste.

Si hemos sufrido una lesión traumática como la rotura de ligamentos por ejemplo, que precisa reposo y reducir la actividad de la rodilla, la rodillera es la que ocupa el lugar de esos ligamentos dañados, haciendo que la estabilida­d de la rodilla no se resienta gracias a la sujeción que dan los f lejes laterales de la rodillera. Esto se produce durante el proceso de convalecen­cia hasta que esos ligamentos recuperen su función y podamos ir retirando dicho soporte, poco a poco.

Si abusamos de su uso, cuando no la llevemos la rodilla notará una falta de sujección

No debemos dormir con ella, puesto que dificulta el retorno venoso y la relajación

Algunas personas usan rodilleras para hacer deporte, sobre todo en actividade­s de alta intensidad como Crossfit donde el trabajo de f lexión profunda de la rodilla acompañado de cargas de peso importante­s, provocan un estrés importante para la articulaci­ón. La rodillera en este caso busca, como un puntal apoyado sobre un tabique, dar soporte y ayuda a la articulaci­ón.

¿Son todas iguales?

Para nada. Hoy día, las empresas del sector han investigad­o mucho y bien, tanto en la calidad de los tejidos para hacerlos más transpirab­les, lavables y duraderos. Además se ha mejorado en los materiales como el carbono para que las piezas sean ligeras.

Lo primero que debemos saber es la talla de la rodillera. Para ello deberemos medir el contorno del muslo y el de la pierna, unos cuantos centímetro­s arriba y debajo de la rodilla. Esa medición tiene una correlació­n con una tabla que nos dice la talla exacta. Eso hará que la compresión sea la adecuada, que no quede laxa o demasiado apretada y provoque daño en las estructura­s que se encuentran en la parte posterior de la rodilla (arteria, venas y nervio). Se inflamará la pierna y el tobillo al no haber retorno de la sangre y hará que tengamos que retirarla.

Los tipos de rodillera son: -Elástica convencion­al: es la más usada. Es la típica de color carne que se vende en cualquier farmacia y de precio más económico. Su función básica es dar un poco de compresión a la rodilla, mantener la rodilla caliente y poco más. Suele ser la más usada en las personas mayores.

-Centradora de rótula: es la rodillera que tiene un orificio en la parte anterior de la misma. Su función es mantener la rótula centrada en la rodilla y especialme­nte útil para casos de dolor rotuliano, condromala­cia o artrosis de rodilla.

-Estabiliza­dora: son palabras mayores. Son las más aparatosas pero no por ello las más pesadas. Son de carbono y su función es la de proveer de estabilida­d a la rodilla cuando los ligamentos correspond­ientes se encuentran dañados o han sido reparados mediante una operación. También se usa en aquellas personas que se han operado e inician la actividad física exigente, buscando un extra de protección para la rodilla. Por ejemplo, un esquiador que tras romperse el ligamento cruzado quiere volver a practicar con su tabla de snowboard, pero los primeros días no se fía y quiere protección máxima.

¿Qué problemas tiene?

La rodillera no debe sustituir a la musculatur­a de la rodilla. Es por ello por lo que no debemos abusar de su uso. Ello va a provocar que la musculatur­a se debilite y que seamos dependient­es de ella. Por eso cuando no la usemos, la rodilla notará una falta de sujeción, como una debilidad. La rodillera no debe convertirs­e en una muleta y que no podamos pasar sin ella.

La rodillera es una parte del alivio de los síntomas como el dolor, la pérdida de movilidad o la inf lamación, pero no debemos abusar en tiempo de su uso. No debemos hacernos rodillera-dependient­es, porque luego nos va a costar más trabajo el pasar sin ella.

No debemos usar la rodillera para dormir. No se recomienda llevar prendas ajustadas mientras descansamo­s. De esa manera, favorecemo­s el retorno venoso y la relajación muscular del descanso.

Debemos consultar al médico el tipo de rodillera más convenient­e, si nos viene bien, cuando usarla y la talla. De esa manera, esta prenda se puede convertir en una ayuda fiable y efectiva para recuperarn­os. De la otra, puede convertirs­e en un problema, creando rigidez, dolor y atrofia muscular.

 ?? JOSÉ ÁNGEL GARCÍA ?? Un costalero se ajusta una rodillera antes de situarse en su trabajader­a.
JOSÉ ÁNGEL GARCÍA Un costalero se ajusta una rodillera antes de situarse en su trabajader­a.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain