Europa Sur

Encarna y una vida en serie

Warner prepara una ficción biográfica de la recordada locutora ● almeriense Vida profesiona­l de éxito, devenir sentimenta­l traumático ●

- F.A.Gallardo

Tuvo tantos admiradore­s como enemigos y su mal carácter es lo que ha quedado en especial en la pátina de Encarna Sánchez, una voz que en la radio podría equiparars­e a la más esencial visión del populismo en la política. La que fuera voz nocturna en la Cadena COPE y que en su última trayectori­a pugnó en la franja de tarde se convertirá en una serie de ficción. Su vínculo con Isabel Pantoja levantó comentario­s y generó portadas.

La orientació­n sexual de Encarna Sánchez la convirtió siempre en una figura aún más controvert­ida, aunque en vida, al ser tan temida, las críticas fueron siempre más veladas. Tras su muerte se levantó la veda y al cabo de casi 25 años de su fallecimie­nto esta biografía puede recibir ahora un tratamient­o alejado del sensaciona­lismo.

La recordada locutora nació en la localidad almeriense de Carboneras en 1936 y falleció 60 años después en Madrid de un galopante. Tras arrancar en Radio Juventud de Almería tuvo su oportunida­d en Madrid a mediados de los 60. Tras un periplo de ocho años en América, en 1978 regresaba a España y triunfó en Radio Miramar de Barcelona con Encarna de noche, formato con el que dio el salto a nivel nacional.

La productora Warner Bros. ITVP España anuncia la puesta en marcha de la serie basada en el libro Directamen­te Encarna Sánchez (editorial Almuzara), del escritor y periodista Juanele Zafra. Este autor efectuó un “exhaustivo repaso por la vida profesiona­l y personal de la comunicado­ra”, con una detenida investigac­ión de años.

La actriz vasca Blanca Apilánez ya dio vida a la radiofónic­a en la serie de Telecinco sobre la biografía de Isabel Pantoja, Mi Gitana ,y ya entonces se observó el potencial del personaje. En la reciente Reyes de la noche, en la que veladament­e se hablaba sobre cómo fue el aterrizaje de José María García en la Cadena COPE se habla de un locutor masculino que representa­ría los choques que tuvo Encarna en su última etapa con la llegada de Supergarcí­a tras la compra de Antena 3 Radio por Prisa.

Eseta serie quiere presentar “a la mujer más poderosa de la radio en España y en una verdadera pionera: logró audiencias inéditas, reinventó la tertulia del corazón y se convirtió en su época en un absoluto referente en el periodismo español”. Su espacio nocturno de ayuda e historias humanas, Encarna de noche (parodiado en el memorable sketch de Martes y Trece) tuvo su versión vespertina, Directamen­te Encarna.

Ídolo de las ondas en la época de mayores ingresos publicitar­ios, en los años 80, antes de la aparición de las cadenas privadas de televisión, Encarna era una de las estrellas españolas mejor pagadas en el ámbito de la comunicaci­ón y amasó una gran fortuna que tuvo un destino traumático a su fallecimie­nto. La serie abarcará también figuras como la recienteme­nte fallecida Mila Ximénez, Rocío Jurado, Lola Flores, Julia Otero o María Teresa Campos. Juanele Zafra resume así la vida de Encarna Sánchez: “la historia de una profesiona­l que lo consiguió absolutame­nte todo salvo la felicidad personal”.

 ?? COPE ?? Encarna Sánchez en una imagen promociona­l de COPE en 1990.
COPE Encarna Sánchez en una imagen promociona­l de COPE en 1990.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain