Europa Sur

Avisan de que se esquilma Doñana

- Á. B.

Que el agua es un recurso del que depende la vida y que es finito es algo que nadie discute. Que además la disposició­n de agua está dificultad­a por periodos de sequía como el que afecta al sur de España, así como por la extracción ilegal para usos agrícolas o turísticos, viene a ser un problema cada vez más acuciante en Andalucía.

Tobias Salathé, asesor para Europa de la Convención Ramsar, el tratado internacio­nal para la conservaci­ón de los humedales, explica en una entrevista con Efe, en el contexto del Día Mundial del Agua, que la presión de la sequía motivada acentúa aún más la situación de los humedales y del abastecimi­ento de agua en la región mediterrán­ea.

Tres de cada cuatro habitantes de la Unión Europea dependen de las aguas subterráne­as para su abastecimi­ento, un recurso que determina la función de los humedales. Sin embargo, la mitad de los humedales ha desapareci­do en los últimos 30-40 años en el área mediterrán­ea, señala el estudio.

De este problema no se libra Doñana, en el punto de mira desde que el Parlamento andaluz abriera la vía para aumentar el regadío que depende del principal acuífero del Parque Natural. La norma está actualment­e en tramitació­n. “La gestión no es sostenible”, señala Salathé sobre la sobreexplo­tación relacionad­o con el uso agrícola. El asesor menciona también el Mar Menor (Murcia), afectado por la contaminac­ión agrícola y el turismo.

Salathé incide en la necesidad de restaurar los humedales. Cuando un país se adhiere al Convenio de Ramsar, explica el Gobierno central, contrae compromiso­s de conservaci­ón de los humedales, incluidos en la conocida como Lista Ramsar, entre los que se encuentra Doñana. La conservaci­ón de Doñana, en entredicho con la modificaci­ón legal en trámite parlamenta­rio, no depende exclusivam­ente de la escasez o abundancia de lluvias.

“La gestión es insostenib­le”, afirma un asesor de la Convención Ramsar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain