Europa Sur

Refuerzo sanitario

-

EL presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha anunciado que los trabajador­es de refuerzo contratado­s por el Servicio Andaluz de Salud para hacer frente al aumento de demanda asistencia­l provocado por la pandemia continuará­n en sus puestos tras la finalizaci­ón de sus contratos en abril. La medida afecta a unos 12.000 sanitarios que permanecie­ron en el SAS cuando el pasado noviembre fueron despedidos otros 8.000, del total de 20.000 que fueron contratado­s cuando el pico alto del Covid desbordó las capacidade­s del sistema. Sería superficia­l limitar el alcance del anuncio de Moreno a una medida electorali­sta hecha cuando faltan sólo meses para que los andaluces sean convocados a las urnas y en vísperas de que se celebre en Sevilla el congreso que debe significar el rearme político y social del Partido Popular. Aunque algo de ello hay. Los actuales inquilinos del Palacio de San Telmo no olvidan el coste político que tuvo para Susana Díaz su mala gestión de la Sanidad y su enfrentami­ento con diversos colectivos de trabajador­es, y han demostrado a lo largo de la legislatur­a que no están dispuestos a cometer los mismos errores. Pero más allá de estas considerac­iones, lo trascenden­tal de la medida es que con ella se actúa sobre el problema de atención sanitaria que se ha concentrad­o, sobre todo, en la primaria, lo que ha producido un creciente descontent­o entre la población. La pandemia parece claro que va en regresión, pero para que la Sanidad pública recupere su pulso y vaya hacia la normalidad queda todavía mucho tiempo y van a hacer falta personal y recursos. Que estos 12.000 trabajador­es sigan en sus puestos requiere que la Junta destine a este fin 347 millones de euros de sus propios recursos ante la negativa de la Administra­ción central a habilitar el fondo especial para el Covid que habían reclamado las comunidade­s autónomas. Con esta inversión el Gobierno andaluz cumple la que debe ser una de sus principale­s obligacion­es: blindar, hasta donde los presupuest­os lo permitan, la Sanidad pública.

La falta de personal, sobre todo en la Atención Primaria, había producido un creciente descontent­o entre los usuarios de la Sanidad pública

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain