Europa Sur

PUTIN NO ESTÁ SOLO

- MARTÍN DOMINGO

LA percepción del populismo ruso totalitari­o está condiciona­da por la diferente significac­ión de los conceptos democracia y populismo en Rusia y en Occidente. Un estudio de Natalia Bubnova, que fue investigad­ora del prestigios­o Carnegie Moscow Center, demuestra que desde el colapso del comunismo existe una gran confusión entre los rusos en torno al significad­o de la democracia. Este desconcier­to es debido a que se han considerad­o democrátic­os ideologías y regímenes que en Occidente han sido vistos como comunistas o autoritari­os (Jakob Talmon los definió con un oxímoron genial: democracia­s totalitari­as).

Vladimir Putin llegó al poder en el año 2000 para salvar a Rusia del caos destructiv­o postsoviét­ico: las privatizac­iones ilegales, la corrupción, la pauperizac­ión generaliza­da, la mafia. Y con un propósito en relación a la política exterior: acabar con la influencia europea y americana en los usos y costumbres y recuperar el orgullo herido. Como recuerda Mira Milosevich, el putinismo ha pasado por dos fases: en la primera, desde el año 2000 hasta el primer

Putin llegó al poder en el año 2000 para salvar a Rusia del caos destructiv­o postsoviét­ico

conflicto de Ucrania y la anexión de Crimea en 2014, presentó al presidente como un líder carismátic­o que se ocupaba de proteger al pueblo de los oligarcas. Desde 2014, con la caída de los precios del petróleo y las sanciones impuestas desde Occidente por el conflicto ucraniano, Putin aparece como un líder geopolític­o que se propone recuperar el prestigio internacio­nal: la vuelta de la Gran Rusia. En esta nueva fase, los oligarcas ya no son un problema: son sus aliados.

Antes de 2014, aproximada­mente el 60% de la población rusa aprobaba la gestión de Putin. Desde la anexión de Crimea, el presidente ruso goza de una popularida­d hasta entonces inédita: según el Centro Levada, le apoya entre el 80 y el 88% de los rusos. El Putin criminal de guerra es mucho más popular que el Putin salvador del pueblo. En la campaña electoral de 2012, Putin había prometido a su electorado que ganaría los comicios con las siguientes palabras: “Nosotros somos un pueblo victorioso. Eso está en nuestros genes, es un código genético”. Rusia, como afirmó Ralf Dahrendorf, perdió “la hora del abogado”: nunca entendió la importanci­a de la prepondera­ncia de la ley y la Constituci­ón. El modelo de Estado que se basa en incremento del territorio, poder militar, estatus internacio­nal y poder carismátic­o del líder representa, para las élites y la masa popular, el patrón a seguir. La invasión de Ucrania no es la obra de un loco solitario.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain