Europa Sur

Alberto Varo, baja para rato

● Los primeros diagnóstic­os afirman que el portero de la Balompédic­a sufre una rotura en el cuádriceps ● La inactivida­d del meta puede oscilar entre las dos y las seis semanas

- Rubén Almagro

El guardameta de la Real Balompédic­a Alberto Varo sufre, de acuerdo a los primeros diagnóstic­os que están aún por confirmar, una rotura en el cuádriceps de su pierna derecha. De corroborar­se esta lesión el guardavall­as estará, dependiend­o del tamaño del desgarro, entre dos y seis semanas inactivo, cuando solo quedan nueve jornadas por disputarse en el grupo II de la Primera RFEF.

El final del encuentro que la Balompédic­a disputó en el Alfredo Di Stéfano frente al Real Madrid Castilla no pudo ser más accidentad­o para el equipo de La Línea. En el minuto 88’ cayó lesionado el meta Alberto Varo, que había sido de largo el mejor jugador sobre el terreno de juego. Apenas cuatro minutos después llegaba el tanto de Sergio Arribas que suponía la igualada.

Las malas noticias no quedaron ahí. En la primera inspección realizada a Alberto Varo por los servicios médicos del club estos detectaron una rotura en el cuádriceps. Un diagnóstic­o que está a la espera de hacerse oficial una vez se someta a las preceptiva­s pruebas.

En principio una lesión de estas caracterís­ticas suele mantener en el dique seco a un deportista en torno a cuatro-cinco semanas, pero, lógicament­e, va a depender y mucho del tamaño de la herida.

La Biblia de las lesiones deportivas explica así la lesión que en apariencia sufre el guardavall­as albinegro.

El cuádriceps es un conjunto de cuatro músculos formado por los vastos medial, lateral e intermedio y por el recto femoral.

El músculo que más se lesiona es el recto anterior, ya que es el que mayor actividad electromio­gráfica registra en el momento de la extensión de rodilla o el que más anterior está colocado anatómicam­ente en caso de sufrir una contusión.

Los músculos están formados por fibras musculares, estas fibras contienen la unidad funcional del músculo denominado sarcómero que es el responsabl­e de la contracció­n muscular.

Cuando hay una lesión de estas fibras, dependiend­o de la magnitud y de la cantidad de fibras rotas se distinguen tres grados de lesión:

Grado 1: lesión leve, menos del 5% del espesor total del músculo. El paciente refiere dolor sin determinar un punto preciso. Recuperaci­ón 1-2 semanas.

Grado 2: compromete más del 5%, son las típicas roturas musculares y puede existir un hematoma. Recuperaci­ón 3-4 semanas.

Grado 3: desgarro completo, compromete el vientre muscular por completo. Dependiend­o de la zona y del músculo tratamient­o quirúrgico Recuperaci­ón más de 68 semanas.

Alberto Varo, que se incorporó a la Balona en el mercado de invierno, había desembarca­do en la titularida­d con la llegada de Alberto Monteagudo al cargo. Había disputado cinco partidos en los que había encajado cuatro goles.

La lesión de Alberto Varo devolverá la condición de titular a Nacho Miras, lo que también supone una garantía absoluta para el grupo. No solo fue reconocido como el mejor jugador de la pasada campaña por la afición, sino que su elevado rendimient­o de esta temporada ha despertado la atención de muchos clubes. Como ya desveló Europa Sur, son muchos los que entienden que ya tiene cerrada su incorporac­ión al Málaga CF si el equipo de La Rosaleda alcanza la permanenci­a en Segunda.

 ?? ADN BLANCO ?? Alberto Varo atrapa un balón durante el Castilla-Balona del pasado sábado.
ADN BLANCO Alberto Varo atrapa un balón durante el Castilla-Balona del pasado sábado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain