Europa Sur

El Gobierno asume pérdidas superiores a los 4.300 millones por los avales del ICO

La cantidad pasó a engrosar el déficit del Estado, situado en el 6,87% del PIB a final de año, según la informació­n de la Airef

- EP

El Gobierno ha asumido una pérdida superior a los 4.300 millones de euros por los avales del ICO concedidos a las empresas como consecuenc­ia de la crisis derivada de la pandemia, según datos de la Autoridad Independie­nte de Responsabi­lidad Fiscal (Airef) con la informació­n del propio Ejecutivo.

De acuerdo con los datos publicados por el Gobierno a cierre de 2021, la Airef precisa que el pasado año se registraro­n “garantías estandariz­adas derivadas de las pérdidas estimadas de los avales del ICO por importe superior a estos 4.300 millones de euros”. Fueron directamen­te a engrosar el déficit de 2021, que se situó en el 6,87% del PIB.

El organismo fiscalizad­or advierte de que existe el riesgo de que las pérdidas reales acaben siendo mayores, lo que supondría un mayor déficit.

Esta informació­n sobre los avales del ICO ha supuesto para la Airef rebajar el impacto de dichas pérdidas en 2022 frente a lo previsto con anteriorid­ad.

En el informe sobre los Presupuest­os de 2022, el organismo previó que las garantías y préstamos concedidos tendrían un impacto en el déficit del 0,8% del PIB (unos 8.000 millones de euros) distribuid­os entre 2022 y 2023, correspond­iendo 6.000 millones a 2022, en línea con los cálculos del Gobierno recogidos en la actualizac­ión del plan de estabilida­d 2021-2024.

En cambio, a raíz de la publicació­n de los datos de cierre de 2021, la Airef ha reducido el impacto de esta medida como consecuenc­ia de que el año pasado ya se registraro­n garantías estandariz­adas derivadas de las pérdidas estimadas de los avales ICO por importe superior a los 4.300 millones.

El Gobierno aprobó avales del ICO por un total de 140.000 millones de euros, en el momento más grave de la crisis del Covid para financiar a empresas y autónomos, y hasta el momento se han concedido 104.659,5 millones de euros, que han permitido movilizar 137.486,80 millones de euros hacia el tejido productivo español.

Según datos del Ministerio de Asuntos Económicos y Transforma­ción Digital, actualizad­os al cierre del primer trimestre, las líneas de avales, liquidez e inversión han financiado a 735.027 empresas, autónomos y pymes a través de 1,16 millones de operacione­s, de las que el 98% ha sido suscrito por pymes y autónomos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain