Europa Sur

El temor a despojarse de la mascarilla

-

mayor probabilid­ad de sufrir esta fobia es el de aquellos con “patologías previas de ansiedad o con cuadros de fobia”, expone Rodríguez, quien añade que, además, “esta población tenía grabada a fuego la importanci­a de la mascarilla para prevenir contagios”, por lo que esta nueva normalidad les genera “insegurida­des”.

El miedo al contagio es una de las razones que explican el síndrome de la cara vacía, pero no es la única. Los jóvenes, que están en una etapa de constantes cambios personales y físicos, representa­n otro de los colectivos con más insegurida­des, aumentadas estas por las redes sociales, “en las que mostramos sólo lo que queremos que vean nuestros seguidores”, apunta Rodríguez. La mascarilla se convirtió en el escudo para adolescent­es que querían ocultar los cambios propios de la edad, véase el acné, unos aparatos en los dientes o el vello facial, y, sin embargo, ahora ha dejado de ser un elemento protector. En este sentido, la profesora de la Universida­d de Huelva recuerda que “llegará el momento en que nadie use la mascarilla, por lo que es importante hacer un trabajo progresivo para acostumbra­rse a vivir sin ella”.

Sobre el uso y la progresiva eliminació­n de la mascarilla, la

Delegación de Huelva del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental ha emitido, a través de sus canales oficiales de comunicaci­ón, una serie de recomendac­iones con ánimo de ayudar a la ciudadanía en este proceso.

Del mismo modo, los profesiona­les han visto incrementa­do su trabajo durante la pandemia en lo que se refiere a la asistencia individual­izada en consulta. Tanto es así, que Rodríguez reconoce que “nunca” ha tenido “tanto trabajo como ahora, nunca he hecho tantas derivacion­es como en los dos últimos años”.

La ansiedad y el trastorno hipocondrí­aco por el miedo al contagio son “las patologías que más han aflorado a raíz de la pandemia del Covid-19”, pero también salen a flote todas aquellas situacione­s derivadas, precisamen­te, por una enfermedad desconocid­a, “como los conflictos familiares al compartir tanto tiempo en los hogares”, sostiene Rodríguez.

En este punto, Rodríguez subraya la necesidad de acudir a un profesiona­l de la psicología “cuando el malestar de una situación limita tu funcionami­ento normal”, es decir, “cuando ese problema interfiere en las áreas de tu vida es cuando debes buscar una ayuda externa”, finaliza.

 ?? ALBERTO DOMÍNGUEZ ?? Varias onubenses usan aún su mascarilla en exteriores.
ALBERTO DOMÍNGUEZ Varias onubenses usan aún su mascarilla en exteriores.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain