Europa Sur

Expertos abogan por no esperar a que no haya crisis para aplicar la fiscalidad verde

● Organismos ligados a la transición energética piden destinar el alza de la recaudació­n al transporte público o al impulso del vehículo eléctrico

- Efe

Impulsar la transición ecológica requiere de la aplicación de una “fiscalidad verde”, según los expertos consultado­s por Efe, que, en contra de la opinión del Banco de España, consideran que la reforma tributaria no puede esperar a que no haya crisis.

Pese a reconocer que la fiscalidad medioambie­ntal es clave para la transición y que es imprescind­ible potenciar y mejorar su diseño para avanzar en la lucha contra el cambio climático, el Banco de España considera que no es el momento

Están de acuerdo con el informe fiscal del comité de expertos, ahora en ‘stand by’

de aplicarla porque el país no se ha recuperado aún de la crisis del Covid-19 y se enfrenta a los efectos derivados de la invasión de Ucrania.

“Fiscalidad verde no significa incrementa­r la recaudació­n”, no se trata de generar nuevos impuestos y elevar la recaudació­n total, sino de trasladar la presión fiscal de unas cosas a otras, “por eso no entiendo muy bien al Banco de España”, dice el presidente de la Fundación Renovables y economista, Fernando Ferrando. “Es como decir que no es el momento de educar a la gente porque estamos en crisis (...). De lo que se trata es de poner un poco de racionalid­ad en los impuestos”, subraya Ferrando, que ha lamenta que el informe del comité de expertos para la reforma fiscal y presentado en marzo “se haya quedado en un cajón”.

Entre otras medidas, los expertos proponen subir los impuestos que gravan los hidrocarbu­ros, vincular la tributació­n municipal sobre residuos a sistemas de pago por generación, gravar las emisiones de grandes instalacio­nes industrial­es y ganaderas o incorporar costes medioambie­ntales asociados al uso del agua.

Suprimir el impuesto sobre la producción eléctrica para impulsar la electrific­ación de la economía o gravar billetes de avión para reducir el número de usuarios y acelerar la transición ecológica en el sector son otras de sus propuestas. El objetivo, según el libro blanco para la reforma fiscal, dar cumplimien­to al principio de “quien contamina paga” y que, al incorporar la variable medioambie­ntal en los precios de bienes y servicios, se empuje a la toma de decisiones adecuada por parte de los agentes.

La guerra no puede ser excusa para quedarse en stand by. Hay que poner toda la carne en el asador para cambiar el modelo productivo y de consumo y una de las herramient­as son los impuestos verdes, cuya recaudació­n debe destinarse a políticas que permitan ese cambio. Así, si se gravan los combustibl­es de automoción para desincenti­var su uso hay dar una alternativ­a al usuario, como, por ejemplo, mejorar la red de transporte público o bonificar la compra o el uso de los vehículos eléctricos.

“Necesitamo­s una reforma fiscal que distribuya la riqueza, que sea progresiva y justa y cuyo fin no sea recaudator­io. La fiscalidad ambiental debe perseguir cambios de comportami­ento y no podemos esperar más”, apunta a portavoz de Greenpeace Alicia Cantero. Subir

Sostienen que el primer paso debe ser eliminar las ayudas a las energías fósiles

aisladamen­te el impuesto de un combustibl­e puede ser contraprod­ucente porque el mensaje no se entiende bien y menos en un momento de inflación, por eso es importante que la ciudadanía entienda la importanci­a, dar alternativ­as y compensar a los que menos tienen, según Cantero.

Para el director de Desarrollo Corporativ­o de Forética, Jaime Silos, urge un debate “serio y a largo plazo” sobre el uso de la fiscalidad como herramient­a para la transición y el punto de partida debería ser eliminar las subvencion­es a las energías fósiles.“por cada dólar generado por sistemas de precio al carbono, los estados gastan 113,53 en subvencion­ar energías intensivas en carbono y el importe total de este gasto supone casi el doble del incremento de inversión necesaria para la transición hacia las cero emisiones netas”, según el portavoz de Forética, organizaci­ón para el impulso a la sostenibil­idad que agrupa a más de 200 empresas.

 ?? JESÚS MARÍN ?? Muestra de precios en una gasolinera.
JESÚS MARÍN Muestra de precios en una gasolinera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain