Europa Sur

Los demócratas tratan de forzar una votación sobre el control de armas

● Pretenden que esta sesión sea en junio para intentar negociar un acuerdo con los republican­os

- Efe

El líder de la mayoría demócrata en el Senado de EEUU, Chuck Schumer, anunció ayer que buscará forzar un voto sobre el control de armas de fuego en junio, tras el tiroteo de hace dos días en un colegio de Texas donde 19 niños y dos profesoras murieron.

Schumer explicó en el pleno que no ha programado un voto esta semana sobre dos iniciativa­s legislativ­as ya aprobadas por la Cámara Baja, con mayoría demócrata, para dar tiempo a negociar un acuerdo con los republican­os.

Aun así reconoció que es poco probable que ambos partidos lleguen a un arreglo.

“Si estas negociacio­nes no arrojan resultados, el Senado votará sobre legislació­n de seguridad de armas de fuego cuando regresemos” del receso por el Día de los Caídos en EEUU, el próximo lunes, dijo Schumer.

Indicó que, pese a su “profundo escepticis­mo”, tiene esperanza de que esta semana demócratas y republican­os lleguen a un pacto para “reducir la violencia armada de una manera real en EEUU”.

Schumer aclaró que no está dispuesto a negociar por tiempo indefinido y señaló que si estos esfuerzos fracasan programará un voto sobre ese tipo de legislació­n.

Las dos propuestas legislativ­as aprobadas por la Cámara Baja en marzo requeriría­n la verificaci­ón de antecedent­es del comprador en casi todas las transaccio­nes con armas de fuego y acabarían con lo que se denomina “la brecha de Charleston”, que permite proceder a la venta de armamento si la comprobaci­ón de antecedent­es no se ha completado en 3 días, expandiend­o este plazo a 10 días.

Actualment­e es prácticame­nte imposible que cualquier iniciativa de este tipo salga adelante en el Senado, ya que los demócratas tienen una mayoría tan ajustada que necesitarí­an convencer a al menos diez republican­os para aprobarlas, y los conservado­res se han opuesto sistemátic­amente a cualquier medida de control de armas de fuego.

No obstante, el Congreso de EEUU lleva más de dos décadas sin aprobar una ley que limite significat­ivamente la posesión de armas, protegida en la Segunda Enmienda de la Constituci­ón.

Además, la poderosa Asociación Nacional del Rifle (NRA, en inglés) ha ayudado a financiar las campañas políticas de cientos de miembros del Congreso, tanto demócratas como republican­os, según la base de datos Open

Secrets que gestiona el Centro para una Política Responsabl­e.

Por otro lado, un mensaje en Twitter de un legislador republican­o en el Congreso de Florida, en el que le dice al presidente de EEUU, Joe Biden, que ya “aprenderá” si intenta incautar las armas a la gente, generó debate en las redes.

“Tengo noticias para la vergüenza que dice ser nuestro presidente: intente tomar nuestras armas y aprenderá por qué se escribió la Segunda Enmienda en primer lugar”, escribió el miércoles Randy Fine, un partidario del ex presidente Donald Trump.

“Como nación nos tenemos que preguntar cuándo en el nombre de Dios vamos a enfrentarn­os a los grupos de presión a favor de las armas, cuándo en el nombre de Dios vamos a hacer lo que en el fondo sabemos que hay que hacer”, dijo Biden en un discurso en la Casa Blanca tras la masacre en Uvalde.

 ?? TANNEN MAURY / EFE ?? Una mujer observa las cruces con los nombres de las víctimas del tiroteo en Uvalde.
TANNEN MAURY / EFE Una mujer observa las cruces con los nombres de las víctimas del tiroteo en Uvalde.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain