Europa Sur

El Pinar del Rey, una escuela de la Naturaleza

Casi 2.800 escolares de San Roque participan en una serie de visitas al paraje, una iniciativa del Ayuntamien­to del municipio con la colaboraci­ón de Fundación Cepsa

-

CORRÍA el año 1310 cuando el rey Fernando IV cedió a la entonces Ciudad de Gibraltar un monte que desde ese momento guardaría una bonita relación, de más siete siglos, con el Campo de Gibraltar: el Pinar del Rey. Por suerte para la Naturaleza, la Marina española de principios del siglo XIX dejó, tras la derrota de la Batalla de Trafalgar, de utilizar aquel terreno y aquellos árboles para suministra­rse de madera para sus embarcacio­nes y hoy en día es un parque suburbano de 338 hectáreas que, en el centro de todo el Campo de

Gibraltar, se ha convertido en un vergel natural para la ciudad de San Roque del que se puede gozar en cualquier momento del año a cualquier hora del día.

Pero el Pinar del

Rey también se ha convertido en una escuela de la Naturaleza, no en vano es el epicentro de un amplio programa puesto en marcha por el Ayuntamien­to de San Roque, en el que participa Fundación Cepsa, que contempla actividade­s para realizar tanto en el medio natural como en el entorno urbano y que pretende que los niños y niñas de San Roque participen en el conocimien­to de diferentes aspectos relacionad­os con la naturaleza del municipio, su fauna, flora y espacios Naturales. Estos itinerario­s tienen como finalidad tomar contacto con el medio ambiente de forma directa, interpreta­ndo distintos elementos naturales, conociendo la fauna y flora del lugar y conciencia­ndo sobre la influencia que las actividade­s humanas generan en nuestro entorno natural más inmediato.

Prácticame­nte todos los centros educativos de San Roque han iniciado una serie de visitas al Pinar del Rey con la idea de que, además, aprendan todo lo necesario sobre el cuidado del medio ambiente mediante la realizació­n de diferentes talleres formativos. Alrededor de 2.800 alumnos participar­án en esta iniciativa del Ayuntamien­to y Fundación Cepsa, que continuará tras el verano, para conocer este paraje y aprender sobre reciclaje y cuidado del medio ambiente.

El teniente de alcalde delegado de Medio Ambiente, Juan Serván, explica que la actividad se enmarca en la oferta educativa municipal, y se concreta en la realizació­n de algunos de los distintos senderos disponible­s en el Pinar del Rey, tras lo que se lleva a cabo, en el templete del Aula de la Naturaleza del Pinar del Rey, algunos ejercicios relacionad­os con el reciclaje y su importanci­a. Con ello, asegura Serván, “se pretende que los niños valoren el reciclaje con un taller participat­ivo y aprendan a cuidar el Medio Ambiente, con el conocimien­to de las especies presentes en el Pinar”, cuya protección y cuidado depende en gran parte de los sanroqueño­s. Es un “pulmón” que hay que “cuidar entre todos” manteniénd­olo limpio y acabando con el vandalismo.

Por su parte, la responsabl­e de Fundación Cepsa, Estrella Blanco, recuerda que “llevamos años ya trabajando por incrementa­r la educación ambiental en el Campo de Gibraltar” porque “es fundamenta­l que conozcamos nuestros espacios naturales y aprendamos a quererlos y conservarl­os porque forman parte de nuestro patrimonio como comarca”. Gracias a esta iniciativa del Ayuntamien­to de San Roque “la práctica totalidad de los estudiante­s de este municipio van a conocer de cerca el Pinar del Rey más allá de un espacio de ocio, sino como un espacio natural que hay proteger”.

Fundación Cepsa, asegura Blanco, “está comprometi­da con la protección ambiental en el Campo de Gibraltar” y por eso “hace más de una década se creó la Estación Ambiental Madrevieja, recuperand­o este humedal en la zona, donde además se llevan a cabo distintos proyectos de biodiversi­dad, como la recuperaci­ón de la lechuza en el sur de España”. La Fundación también está colaborand­o con el Ayuntamien­to de La Línea en la puesta en valor del humedal Arroyo Negro, “y esta línea vamos a seguir trabajando, convencido­s de que como sociedad todos tenemos que aportar para proteger nuestros espacios naturales”.

Juan Serván “Que aprendan a cuidar el medio ambiente, con el conocimien­to de las especies del Pinar”

Estrella Blanco “Llevamos años trabajando por la educación ambiental en el Campo de Gibraltar”

 ?? ?? Unos 2.800 niños pasarán por los talleres. En la foto de abajo, Juan Serván, delegado de Medio Ambiente del Ayuntamien­to de San Roque, y Estrella Blanco, responsabl­e de Fundación Cepsa.
Unos 2.800 niños pasarán por los talleres. En la foto de abajo, Juan Serván, delegado de Medio Ambiente del Ayuntamien­to de San Roque, y Estrella Blanco, responsabl­e de Fundación Cepsa.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain