Europa Sur

Acerinox y Aperam, gigante metalúrgic­o

● Ambas compañías subrayan que su posible fusión está “en fase muy inicial”, sin que en este momento exista un acuerdo alguno sobre su “estructura, perímetro y términos”

- E.P.

Los analistas consideran que la posible fusión de Acerinox con la neerlandes­a Aperam daría lugar a “uno de los principale­s players globales” de acero inoxidable, siendo “un claro líder en Estados Unidos y Europa”.

En un informe, los analistas de Banco Sabadell estiman que estos dos mercados representa­n más del 75% del beneficio bruto de explotació­n (Ebitda) de las compañías, que daría también lugar con su integració­n a un líder en el negocio de aleaciones especiales, donde son los dos principale­s fabricante­s de estos productos a nivel mundial.

Asimismo, subrayaron que una eventual fusión daría mayor estabilida­d a sus respectiva­s cuentas de resultados, “por la desincroni­zación de los ciclos económicos en las distintas áreas geográfica­s”, ya que Acerinox es “especialme­nte fuerte” en Estados Unidos y Aperam en Europa y Brasil, pudiendo “af lorar” sinergias en Europa si el regulador no impusiese medidas de competenci­a relevantes.

Banco Sabadell destacó que ambas empresas tienen unas métricas de capitaliza­ción y Ebitda similares, con una previsión de un ejercicio 2022 “netamente positivo”, por lo que a día de hoy no ve “urgencia por parte de ninguna de las compañías y, por lo tanto, la clave para que la operación acabase fraguando estaría en la eventual valoración que se asignase a cada una de ellas”.

Por su parte, analistas de Bankinter consideran que habría que conocer la opinión de las autoridade­s de Competenci­a europeas, “ya que ambas firmas son líderes en el negocio de acero inoxidable en Europa, mientras que se complement­an en otras áreas geográfica­s, Acerinox en Estados Unidos y Aperam en Sudamérica”.

CONVERSACI­ONES “MUY PRELIMINAR­ES”

Acerinox y Aperam han confirmado que “recienteme­nte” han entablado conversaci­ones “muy preliminar­es” con respecto a una posible operación de fusión entre ambos grupos, aunque han subrayado que “no hay certeza de que se llegue a tal acuerdo o, de ser así, en qué términos”.

En distintos comunicado­s al mercado, las compañías indicaron que el análisis de la posible operación “se encuentra en una fase muy inicial, no existiendo en este momento acuerdo alguno sobre su estructura, perímetro y términos”.

“No hay certeza acerca de que las partes lleguen a un acuerdo ni, en su caso, en qué condicione­s”, dijo Acerinox en un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), mientras que Aperam añadió que, de conformida­d con sus obligacion­es legales, informará al mercado “cuando sea necesario”.

EFECTOS EN LA BOLSA

Tras conocerse los contactos “muy preliminar­es” entre ambas compañías para esta posible operación, los títulos de Acerinox registraba­n importante­s caídas. Así, a las 12.23 horas cedían un 5,21%, hasta los 11,555 euros. Por el contrario, las acciones de Aperam cotizaban al alza, con un repunte de casi el 7%, hasta los 40,83 euros.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores acordó a primera hora suspender la cotización de Acerinox.

De acuerdo con los datos al cierre de mercado del jueves, Acerinox está valorada en 3.300 millones de euros, mientras que Aperam tiene un valor de casi 3.100 millones.

La familia Mittal es el principal accionista del gigante siderúrgic­o Arcelormit­tal, que controla en torno al 40% de los derechos de voto de Aperam. Mientras, Corporació­n Financiera Alba es el principal accionista de Acerinox, con casi un 18% de su capital.

 ?? ERASMO FENOY ?? Una de las líneas de producción de Acerinox Europa.
ERASMO FENOY Una de las líneas de producción de Acerinox Europa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain