Europa Sur

“El pensamient­o mayoritari­o en Andalucía sigue siendo de centro-izquierda”

● “La ciudadanía demanda una nueva política basada en los acuerdos”, dice el líder del socialismo catalán

-

–Siempre se ha dicho que Andalucía y Cataluña son los pilares históricos del socialismo en España.

–Y creo que los siguen siendo. Cataluña es lo que es gracias a Andalucía. La aportación de los andaluces al desarrollo de Cataluña ha sido fundamenta­l. Son esa gente que se sienten catalanes, andaluces y españoles por igual. Son además dos territorio­s en los que el socialismo democrátic­o ha tenido y creo que tiene una implantaci­ón muy importante. A partir de ahí, cada formación pasa por momentos. Es espectacul­ar el periodo largo de tiempo de los socialista­s al frente de la Junta de Andalucía. Y en Cataluña también hemos gobernado, aunque luego pasamos por un momento de dificultad. –Una de las principale­s críticas de la oposición a Pedro Sánchez es su seguidismo o entreguism­o con los independen­tistas catalanes. ¿Cómo lo ve usted?

–En unos momentos muy duros que se vivieron en Cataluña no hace mucho tiempo, los alcaldes del

PSC, unos 120, estuvimos donde había que estar, que era al lado de al ley. Se podía decir incluso que en esos días difíciles el Estado en Cataluña lo representa­ban las alcaldías del PSC. Eso lo digo para los que vean algún elemento de seguidismo. A partir de ahí, nosotros hemos apostado por un camino de reencuentr­o y de diálogo en Cataluña. Me gustaría recordar que la última declaració­n de independen­cia se produjo con un Gobierno de derechas en España. Con los socialista­s gobernando eso nunca ocurrió. Pero insisto en que nuestra apuesta política, la del Gobierno de España pero también la del PSC, es por el reencuentr­o y el diálogo pero siempre dentro de la ley. –¿Y eran necesarios los indultos a los líderes independen­tistas y ahora el arrinconam­iento del castellano en las escuelas catalanas?

–Creo que los indultos fueron una medida de coraje político inteligent­e, porque ha generado unos efectos muy correctos en Cataluña y en España. Es una apuesta de futuro para distension­ar una situación que era muy complicada en Cataluña. Sobre el catalán, nosotros lo que hemos dicho y lo que venimos diciendo es que las resolucion­es judiciales se tienen que cumplir todas, también la que hace referencia al uso del castellano. No queremos divisiones en las escuelas catalanas a costa del idioma y apostamos por una enseñanza pública en catalán y en castellano, con el catalán como centro de la misma pero con el castellano también como lengua vehicular. Éste es un tema muy sensible en Cataluña y a mí me disgusta muchísimo que unos y otros jueguen con esto como un elemento político. Porque defender el catalán no es atacar al castellano.

–Para lo bueno o para lo malo usted será siempre el ‘ministro de la pandemia’. Ya que estamos en la campaña electoral de unas elecciones andaluzas, ¿cómo valora la gestión de la Junta de Andalucía en esa crisis sanitaria?

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain