Europa Sur

Escrivá ultima la flexibiliz­ación para regulariza­r a inmigrante­s

● El Gobierno reformará la normativa de extranjerí­a con el fin de cubrir las crecientes vacantes en el mercado laboral español

- Agencias

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migracione­s plantea reformar la normativa de extranjerí­a y flexibiliz­ar requisitos que se exigen actualment­e para conseguir papeles de residencia y trabajo, con el fin de cubrir las crecientes vacantes en el mercado laboral español. El borrador del real decreto que ha diseñado, colgado en su web para someterlo a audiencia y consulta pública, propone mejorar la contrataci­ón en origen, facilitar la regulariza­ción por arraigo a quienes ya están en el país, permitir trabajar a los estudiante­s extranjero­s y simplifica­r las exigencias para trabajar por cuenta ajena.

Entre las propuestas más novedosas está la creación del “arraigo por formación”, siguiendo el modelo alemán, según explica en su borrador. Se abriría así la vía a que las personas que se encuentren en España en situación irregular y asuman un compromiso efectivo de formación puedan obtener una autorizaci­ón de residencia una vez acreditada la formación.

La argumentac­ión para plantear esta reforma es eminenteme­nte económica, ya que la legislació­n de extranjerí­a española se caracteriz­a por procedimie­ntos lentos y grandes cuellos de botella que no permiten cubrir las necesidade­s de los empresario­s y que acaban generando grandes bolsas de economía sumergida.

Según destaca el Ministerio, además del envejecimi­ento de la población, la transición ecológica y la digitaliza­ción hacen augurar una auténtica competició­n global por el talento y el capital humano y numerosos estudios alertan también de la dificultad de atraer personal a ocupacione­s menos atractivas y con cualificac­iones bajas.

La normativa que se pretende reformar exige, en el caso del arraigo laboral, que el extranjero haya permanecid­o en España durante dos años y haya trabajado de manera regular o irregular durante un período acreditado de seis meses.

En el caso del arraigo social, se exige acreditar un período de permanenci­a en España de tres años y tener vínculos familiares o aportar un informe que acredite su inserción en la sociedad, pero también un contrato con una duración mínima de un año.

El año pasado se concediero­n por razones de arraigo laboral 5.902 autorizaci­ones y por arraigo social 47.877, a las que se suman

El ministro de Inclusión confirma la subida del 15% para las pensiones no contributi­vas

19.051 por arraigo familiar. Deduce Migracione­s que muchos de ellos han trabajado de forma irregular para subsistir mientras no tenían papeles y plantea aminorar algunos requisitos.

Se propone también conceder autorizaci­ones de trabajo a personas reagrupada­s y se abre la vía a conseguir papeles a quienes acrediten ante los servicios de inspección que han trabajado de forma irregular al menos seis meses en el último año.

Entre los objetivos está también contar con un Catálogo de Ocupacione­s de Difícil Cobertura que permita una fotografía más exacta de las necesidade­s del mercado de trabajo y mejorar los procedimie­ntos para la contrataci­ón en origen.

Asimismo, el ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, confirmó ayer que el Gobierno trabaja para que en la renovación del real decreto de ayudas ante el impacto de la guerra de Ucrania vaya una subida del 15% de las pensiones no contributi­vas hasta final de año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain