Europa Sur

Cien días de guerra y sin visos de acuerdo

● El discurso oficialist­a ruso vende la idea de que las tropas ya no combaten con Ucrania, sino con la OTAN

- Efe

La guerra en Ucrania cumplió ayer cien días con el Ejército ruso avanzando lentamente en su objetivo declarado de hacerse con el control total del Donbás, un tiempo mucho más largo del esperado cuando el Kremlin lanzó su “operación militar especial”, el pasado 24 de febrero.

Consciente de que la guerra relámpago prometida por el presidente ruso, Vladimir Putin, se ha estancado, el Kremlin no quiere no oír hablar de plazos, aunque el hartazgo empieza a cundir entre la población, según las encuestas. El portavoz presidenci­al, Dmitri Peskov, repitió ayer el mantra de que los combates continuará­n “hasta el momento en que se logren todos los objetivos de la operación militar”.

El Ejército ruso controlaba un 7% del territorio de Ucrania –la anexionada península de Crimea y la mitad del Donbás– cuando comenzó la actual campaña militar. Ahora, según el propio presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, los rusos han conquistad­o un 20% del territorio nacional o más de 120.000 kilómetros cuadrados, aunque otras fuentes hablan de casi un 24%.

Esto incluye casi toda la región de Lugansk, más de la mitad de Donetsk y una buena parte de las estratégic­as regiones meridional­es de Jerson y Zaporiyia. Además, Moscú ha convertido el Azov en un mar interior.

Las tierras conquistad­as, aunque escasas para los partidario­s del derrocamie­nto de Zelenski y la toma de Kiev, representa­n casi la mitad de Alemania o Italia, o la superficie de Austria y Suiza juntas. Al igual que ocurriera con el puerto de Mariupol, la toma de Severodone­tsk, último bastión ucraniano en Lugansk, se está alargando más de lo esperado.

Según los sondeos, casi la mitad de los rusos ya pronostica que los combates se prolongará­n durante más de seis meses o incluso más de un año.

Por ello, según informó el portal independie­nte Meduza, la Administra­ción presidenci­al se dirigió a los medios oficiales para pedirles que no hicieran énfasis a partir de ahora en la duración de la campaña en Ucrania. “Centrar la atención en los plazos relativos a la guerra puede hacer que los rusos piensen más de la cuenta sobre los objetivos y el éxito de la invasión”, dijo la fuente a Meduza.

Tanto la televisión pública como las agencias de noticias o los tabloides más oficialist­as

y no aludieron a los cien días en sus reportajes.

Mientras, el secretario del Consejo de Seguridad, Nikolai Patrushev, aseguró que Moscú no persigue plazos concretos, el general retirado y diputado Vladimir de la televisión pública. De hecho, las autoridade­s acusan a Occidente de librar una “guerra híbrida” contra Rusia, y Patrushev incluso llamó a analizar sus parámetros en comparació­n con la Guerra Fría.

Aprovechan­do los cien días, Zelenski publicó en sus redes sociales un vídeo grabado por él mismo en el que aseguró: “Seguimos aquí” defendiend­o el país de la invasión rusa. El primer ministro, Denis Shmyhal, y varios asesores presidenci­ales aparecen junto a Zelenski en esta grabación en la que afirma que, tras defender a Ucrania desde el pasado 24 de febrero, la lucha continúa.

Zelenski, a la espera de recibir las lanzaderas de misiles prometidas por EEUU, subrayó: “Nuestro equipo es mucho más grande. Las Fuerzas Armadas de Ucrania están aquí. Y, lo más importante, nuestro pueblo está aquí”. “Defendemos Ucrania ya cien días. La victoria está con nosotros”, proclamó.

Al respecto, la ONU aseguró ayer que la actual guerra “no tendrá ganador”. El coordinado­r de Naciones Unidas para Ucrania, Amin Awad, estimó en que 15,7 millones de personas, equivalent­es a un tercio de la población del país, “requieren urgentemen­te asistencia y protección”.

Las necesidade­s de esa población podrían aumentar si la guerra se prolonga hasta el próximo invierno, ya que “millones de personas podrían ser muy vulnerable­s a causa de la destrucció­n de plantas energética­s y depósitos de combustibl­e”, advirtió. Unos 14 millones de personas han dejado sus hogares por la guerra, y son desplazado­s internos o refugiados en el resto de Europa.

 ?? MYKOLA TYS / EFE ?? Daria Emelyantse­va y Andriy Mikhalikha, de la ópera nacional ucraniana, conmemoran ayer con un espectácul­o al aire libre en Leópolis los 100 días de invasión rusa.
MYKOLA TYS / EFE Daria Emelyantse­va y Andriy Mikhalikha, de la ópera nacional ucraniana, conmemoran ayer con un espectácul­o al aire libre en Leópolis los 100 días de invasión rusa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain