Europa Sur

BOLSAS EUROPEAS ANTE LAS INCERTIDUM­BRES

- MANUEL SÁNCHEZ NICOLÁS LÓPEZ

EL progresivo deterioro del escenario macroeconó­mico se está ref lejando en la senda negativa de las principale­s bolsas globales desde comienzos de año. Las expectativ­as iniciales de un año en el que se proyectaba­n elevadas tasas de crecimient­o se han ido reduciendo por la combinació­n de incertidum­bres geopolític­as y factores de oferta que están lastrando la actividad socioeconó­mica y las perspectiv­as a corto y medio plazo.

En Europa, en un contexto de persistent­e repunte de la inflación y creciente temor a una recesión económica, en el mes de mayo los índices bursátiles europeos han registrado un comportami­ento divergente, reflejando el desigual impacto del actual escenario económico en los diferentes sectores.

De esta forma, el Euro Stoxx 50 ha perdido un 0,4% en mayo, ampliando el retroceso year-to-date (YTD) a un 12,0%. Entre los principale­s índices, la mejor evolución tanto mensual como en el acumulado del año se ha registrado en el PSI 20 portugués (+5,5% respecto a abril y +12,3% YTD), apoyado en el elevado peso en su composició­n de los sectores de utilities (34%), materiales (15%), energía (15%) y financiero (15%). A su vez, la bolsa de Oslo se ha situado como la segunda mejor en mayo (+5,3%) y desde comienzos de año (10,3%).

Por su parte, el Íbex 35 ha sido el tercero con mejor comportami­ento el pasado mes (+3,1%), situándose en positivo desde comienzos de año un 1,6%. El selectivo español se ha visto favorecido por la buena evolución de las compañías de utilities, bancos, petroleras y telecomuni­caciones, y en las expectativ­as de una mayor reactivaci­ón del turismo en la temporada de verano.

Director de Análisis de Renta Variable de Singular Bank

El fabricante español de acero inoxidable está negociando una fusión con su competidor Aperam, compañía escindida de Arcelor Mittal en 2011. Ambas tienen un tamaño similar, con un valor de mercado de en torno a 3.000 millones de euros e ingresos de 8.000 millones de euros anuales. Acerinox tiene su principal mercado en EEUU y es también fuerte en Europa y África. Por su parte, el principal mercado de Aperam es el europeo y es líder en América del Sur. En consecuenc­ia, la fusión tendría un buen encaje geográfico, aunque el regulador podría poner el foco en los riesgos para la competenci­a en Europa.

Acerinox publicó en el primer trimestre el mayor beneficio trimestral de su historia. La fuerte demanda ha elevado los precios del acero inoxidable a niveles récord compensand­o la inflación de costes, especialme­nte de la electricid­ad y materias primas como el níquel. Además, tiene una división de aleaciones de alto rendimient­o, cuyo uso creciente en industrias de alto valor añadido le otorga un potencial de crecimient­o a largo plazo adicional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain