Europa Sur

Stadium rock

● Hoy da comienzo en el Estadio de la Cartuja la gran gira en la que los Red Hot Chili Peppers visitarán durante todo el verano los principale­s estadios de Europa y Norteaméri­ca, con conciertos multitudin­arios

- José Miguel Carrasco

El Estadio de la Cartuja acoge hoy un concierto que tiene muchos motivos para ser especial. Los protagonis­tas serán los componente­s de Red Hot Chili Peppers, pero antes que ellos ocuparán el escenario dos grandísimo­s artistas del rock: Thundercat y Beck. La cita será multitudin­aria, porque todas las entradas que se pusieron a la venta se agotaron en muy poco tiempo.

El concierto cuenta además con el atractivo de ser algo que los Red Hot no han hecho nunca antes porque, aunque durante su carrera han dado una gran cantidad de conciertos masivos al aire libre, nunca se habían embarcado en una gira completa por estadios como es esta que se inicia precisamen­te en nuestra ciudad, continuand­o tres días después en el Estadio Olímpico de Barcelona y posteriorm­ente en 34 ciudades más de toda Europa y Norteaméri­ca durante los meses de verano. “Me gusta tocar en festivales, me gusta tocar en lavandería­s, me gusta tocar en bares, me gusta tocar en fiestas caseras. Y ahora, en todos estos estadios, descubrire­mos cómo llevar la música hasta las personas en la última fila”, declaró el cantante Anthony Kiedis hace unos días, muy contento con esta nueva experienci­a que compartirá con el guitarrist­a John Frusciante, que ha regresado al seno de la banda después de que la abandonase hace catorce años, completánd­ola así con Flea al bajo y Chad Smith a la batería.

A todo esto tenemos que unir que el grupo está presentand­o

su disco más consistent­e desde hace mucho tiempo, en el que vuelven a sonar seguros de sí mismos, cómodos, confiados, con canciones llenas de momentos de alegre caos con las que han redescubie­rto el ritmo que echábamos de menos en ellos. A pesar de haber lanzado durante la segunda mitad de los 80 cuatro discos experiment­ales de con incursione­s en el ,el y la psicodelia, no fue hasta 1991 en que con encontraro­n su magia real. En los siguientes quince años llegaron cuatro discos más, entre los que se contaban ,en

Acción. Drama, USA, 2022. 131 min. Dirección: Joseph Kosinski Guion: Ehren Kruger, Eric Singer, Christophe­r Mcquarrie. Fotografía: Claudio Miranda. Montaje: Christophe­r Murrie. Reparto: Tom Cruise, Miles Teller, Jennifer Connelly, Jon Hamm,

Glen Powell, Ed Harris, Val Kilmer, Lewis Pullman, Charles Parnell, Bashir Salahuddin, Monica Barbaro, Jay Ellis, Danny Ramirez.

La mejor forma de enfrentars­e a una resurrecci­ón/continuaci­ón de Top Gun tanto tiempo después –36 años nada menos– es hacerlo como Joseph Kosinski, teledirigi­do por los productore­s y Cruise, lo ha hecho: sin vergüenza. Más de todo. Y mejor hecho. Top Gun fue lo que fue y debió su éxito a lo que lo debió: una horterada con macizo y guapa en la estela esta vez aérea de Oficial y caballero, triunfador­a cuatro años antes. Era tan de los 80, tan hecha a la medida del imparable ascenso de la carrera Jekyll y Hyde del bifronte Tom Cruise que ese mismo año 86 trabajaba con Scorsese en El color del dinero y tan horterada easy to see del hábil Ridley Scott que en esa primera etapa de su carrera se había convertido en una máquina de lanzar o afianzar estrellato­s (Cruise en Top Gun y Días de trueno, Costner en Revenge, Willis en El útimo boy scout), que para salir airoso de la empresa solo se podía hacer lo que se ha hecho: ofrecer más de todo lo que la otra tenía podándole lo mal envejecido, jugando con lo vintage guardado en la memoria de los fans y dándole toda la espectacul­aridad que los avances técnicos permiten.

El resultado es más de lo que cabría esperar: puro espectácul­o para pantalla grande –Cruise es un enemigo declarado de las plataforma­s– que se propone como una suma o una convergenc­ia de la fuerza física y el poderío mecánico en el triple sentido de crear un altar para el culto al siempre tan en forma Cruise que jamás acepta ser doblado en las escenas de riesgo, otro altar a las poderosas y ruidosas máquinas que él aquí sigue pilotando y enseña a pilotar y otro altar más para las otras máquinas, las digitales, que permiten hacer más real lo real, creíble lo increíble y verosímil lo inverosími­l. El último tramo de la película me recordó aquel en el que para sacar jugo al realismo del sistema con tres cámaras nos tiraban por cataratas, nos hacían volar o nos montaban en una montaña rusa.

Hay de todo: homenaje al cine de acción de los 80 que tantas veces tuvo el sello de Bruckheime­r, y en general homenaje al cine popular y a su público, mirada unas veces irónica y bromista y otras nostálgica al pasado (homenaje a Kilmer y recuerdo a Goose incluidos), romance, heroísmo, sacrificio, camaraderí­a, patriotism­o y, por supuesto, acción hasta lo agotador. Y todo funciona. No es tan fácil coger una mal envejecida, aunque por muchos adorada, reliquia de los 80 y hacerla correr –mejor: volar– como cosa nueva a la que lo que viejo añade atractivo en vez de cascarria.

El resultado es más de lo que cabría esperar: puro espectácul­o para pantalla grande

 ?? CLARA BALZARY ?? La banda california­na Red Hot Chili Peppers visitan hoy Sevilla para presentar ‘Unlimited Love’, su último disco.
CLARA BALZARY La banda california­na Red Hot Chili Peppers visitan hoy Sevilla para presentar ‘Unlimited Love’, su último disco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain