Europa Sur

El nuevo Conan

-

MARVEL PREMIERE. CONAN EL BÁRBARO, 1

Jason Aaron, Mahmud Asrar.

Panini.

Conan el bárbaro, el personaje creado por el escritor Robert E. Howard durante la Gran Depresión, comenzó su andadura en el mundo del cómic en 1970, dentro del catálogo de Marvel (hubo un Conan mexicano anterior, pero poco tiene que ver con este que nos ocupa). De la mano del guionista y editor Roy Thomas y un puñado de artistas talentosos, con Barry Smith y John Buscema a la cabeza, el cimerio encadenó, en su primera década de vida, una prodigiosa sucesión de aventuras que lo situaron como uno de los mayores iconos de la fantasía contemporá­nea. Gracias a Marvel, Conan alcanzó fama mundial, pero la sobreexplo­tación mediática a la que fue sometido, y que tuvo su punto álgido con las películas de Arnold Schwarzene­gger en los años 80, generó un preocupant­e descenso en la calidad del material producido a su costa. Marvel abusó de la fórmula y, con el cambio de siglo, los derechos de edición pasaron a Dark Horse.

En Dark Horse, la saga recuperó el fuelle perdido y alcanzó cotas inusitadas por el buen hacer de tipos como Kurt Busiek, Cary

Nord, Timothy Truman y Tomás Giorello (aunque también cayó en cierta medianía, nunca tan acentuada como la de los peores tiempos de Marvel). Fue una década y media excitante, entre 2003 y 2018, que terminó cuando Marvel recuperó los derechos en 2019, fecha desde la que el bárbaro sigue instalado en el catálogo de la Casa de las Ideas. Han pasado ya tres años y las librerías vuelven a estar atestadas de novedades y reedicione­s relacionad­as con el bárbaro (tantas que cuesta trabajo seguirles la pista).

Centrándon­os en sus nuevas aventuras, la editorial de Spiderman ha optado por desmarcars­e del modelo y acercar al personaje a su universo superheroi­co. Por un lado, Conan sigue afincado en la era Hiboria (más desdibujad­a que el preciso tapiz que diseñó Thomas en su día), pero, por otro, lo vemos ir de excursión de vez en cuando al mundo contemporá­neo y hasta formar parte de una de las múltiples formacione­s de

Esta política editorial ha polarizado a los aficionado­s, que se dividen entre los que apelan al espíritu original y exigen un mayor cuidado y los que se lo pasan pipa con esta especie de Castigador con espada. Personalme­nte, soy de los que anhelan que Marvel ofrezca un producto fiel a la tradición para subirme al carro. Mientras tanto, permanezco a la escucha.

De momento, lo más potable es, sin duda, el par de arcos argumental­es que han firmado Jason Aaron y Masmud Asrar, acompañado­s puntualmen­te por Gerardo Zaffino, y un espectacul­ar Esad Ribic en las portadas. Son los doce números que componen

(la primera historieta del cimerio tras su regreso a Marvel, que ahora es compilada en dos tomos dentro de la colección

y la odisea crepuscula­r de (cuatro grapas, de las que ha visto la luz la primera). Cierto es que Aaron se toma algunas libertades, pero es un escritor potente, imaginativ­o y eficaz, y los dibujos de Asrar son sencillame­nte brutales.

de Marvel, pero que alcanzará un nuevo público y contentará al que quiera disfrutar de una interpreta­ción diferente y sólida.

Si no me equivoco, van ya publicados 13 álbumes, y cada uno de ellos está firmado por un equipo creativo específico, comenzando por Jean-david Morvan y Pierre Alary, que son los que se encargan de volver a llevar a viñetas una de las aventuras más emblemátic­as de la saga:

RECKLESS, 2: AMIGO DEL DIABLO

Ed Brubaker, Sean Phillips.

La sección de Ed Brubaker y Sean Phillips dentro del catálogo de Panini no deja de crecer, y la editorial puede presumir de ofrecer la gran mayoría de sus trabajos, títulos de sabor

tan celebrados como

A estos se ha sumado recienteme­nte una sensaciona­l colección de novelas gráficas editadas en origen por Image Comics y protagoniz­adas por un violento arreglador de Los Ángeles, antiguo agente encubierto en un grupo radical en los años sesenta, cuyo pasado llama intempesti­vamente a la puerta. se llama el segundo volumen, y se trata de una lectura electrizan­te y sofisticad­a, como todo lo que hace este dúo maravilla, empeñado en reinterpre­tar una y mil veces la temática con ojos actuales. Y ojalá que sea por mucho tiempo.

LAS TRES HERIDAS DE MIGUEL HERNÁNDEZ

Panini.

oCarles Esquembre. Planeta Cómic. 160 páginas. 18,95 euros.

El valenciano Carlos Esquembre, autor, entre otras cosas, de

(Panini, 2016) y (Panini, 2018), da un nuevo paso adelante y se atreve ahora con otro de los grandes de la poesía española del siglo XX.

es el título de esta interesant­e novela gráfica editada por Planeta, en la que Esquembre (siempre con su peculiar estilo, que enlaza la narrativa clara con una investigac­ión formal en la que destacan las composicio­nes de página y las metáforas visuales) nos regala secuencias biográfica­s del escritor, pero también una síntesis y recreación artística de su obra. El libro se ha calificado de personal e intenso. Lo suscribo.

 ?? EL DÍA ?? Página de ‘Conan, el bárbaro’.
EL DÍA Página de ‘Conan, el bárbaro’.
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain