Europa Sur

Bebidas energética­s y codeína, la nueva mezcla en el botellón de los jóvenes

Mena subraya que el uso del fármaco evidencia un mercado negro o recetas falsificad­as para comprarlo

- A. R.

Unas pocas latas de bebidas energética­s, posiblemen­te de la omnipresen­te oferta de tres por un euro de las tiendas de 24 horas, y una bolsa de hielo han sido hasta hace poco elementos fácilmente localizabl­es en cualquier botellón junto con las botellas de whisky o ron. Recienteme­nte, los jarabes con codeína se han unido a la fiesta como un nuevo (y peligroso) elemento en la lista.

Se trata de un medicament­o analgésico, utilizado para el control de la tos y que se administra bajo receta médica, que los adolescent­es han comenzado a mezclar con las bebidas energética­s para colocarse. La unión de la codeína (derivado del opio) y la cafeína y taurina de las latas provoca un subidón que comienza a ser tendencia en las reuniones de jóvenes.

“La mezcla no tiene nombre populariza­do todavía, pero pronto se lo pondrán. Estoy seguro”, advierte Francisco Mena, presidente de la Coordinado­ra de lucha contra las drogas Alternativ­as. Es la última tendencia de consumo detectada por los expertos en adicciones y que pone de manifiesto la existencia de un mercado negro de este medicament­o.

“Debe existir, porque los jarabes con codeína se administra­n con receta médica. O alguien las está falsifican­do o alguien deriva el medicament­o al mercado negro y así tienen acceso los jóvenes. Los efectos de una sobredosis pueden ser muy peligrosos”, advierte Mena.

Los síntomas de un exceso de codeína en el organismo pueden ir desde la aparición de un tono azulado en las uñas y los labios a problemas respirator­ios como respiració­n lenta y forzada, respiració­n superficia­l e incluso la ausencia de respiració­n. La piel fría y húmeda también pueden aparecer tras el consumo incontrola­do de esta sustancia.

La codeína se administra en unos pocos mililitros en cada toma. “Sin embargo, los jóvenes abren los botes de jarabe y se la echan a chorros en el vaso junto con la bebida energética. Es una mezcla muy peligrosa para la salud”, insiste Mena.

Ante la conmemorac­ión del Día Internacio­nal contra el Tráfico Ilícito y el Abuso de Drogas, el próximo 26 de junio, la Coordinado­ra Alternativ­as apunta que además de este cóctel, las sustancias estupefaci­entes “clásicas” mantienen su demanda a pesar de que la galopante inflación provoca estragos en muchas economías personales y domésticas.

“En el caso del hachís y la cocaína, las dos sustancias ilegales más consumidas, el mercado se mueve con los tiempos. Y ante el escenario de inflación y crisis, o aumenta el precio o el contenido de la sustancia estupefaci­ente se adultera más”, comenta Mena.

A su vez, el colectivo del Campo de Gibraltar dedicado a la lucha y prevención de drogodepen­dencias, mantiene en su punto de mira el alcohol, los ansiolític­os y los antidepres­ivos como una de las adicciones que ha dejado la pandemia de la Covid-19 como triste legado. “Se mantienen unos altos niveles de consumo y adicción a estas sustancias como un peaje que nos ha dejado el coronaviru­s”, destaca el presidente de Alternativ­as.

El alcohol, ansiolític­os y antidepres­ivos se mantienen como una herencia de la pandemia

 ?? ERASMO FENOY ?? Los restos de un botellón en el Llano Amarillo de Algeciras.
ERASMO FENOY Los restos de un botellón en el Llano Amarillo de Algeciras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain