Europa Sur

Un hombre unido a un programa

● Fallece el periodista José Luis Balbín a los 81 años, creador y conductor de ‘La Clave’, espacio mítico de La 2

- Francisco Andrés Gallardo

Érase un hombre unido a un nombre, José Luis Balbín y

El Premio Nacional de Televisión en 2015 se enfadó hace unos meses cuando TVE encargó a Javier Ruiz un programa de análisis para la noche de los viernes titulado

En realidad, ese espacio, cuya última entrega será mañana, se inspiraba en la marca de aquella seria tertulia enfrentada. Expertos dispuestos a descifrar e intercambi­ar opinión, con el moderador con pipa entregando preguntas preguntas y dando paso a la voz del público. Es decir, un formato de espíritu abierto y democrátic­o, de inspiració­n francesa, que arrancaba con una película introducto­ria cuando apenas cinco o seis filmes integraban la corta programaci­ón semanal.

Todo eso, con la censura y las presiones del gobierno para atajar invitados incómodos, hicieron de un espacio mítico. Un prestigio en sí para el UHF y para TVE que a día de hoy sigue siendo paradigma de televisión de calidad con sencillos y efectivos elementos.

Balbín falleció ayer a los 81 años, víctima de una prolongada enfermedad que lo había apartado del todo de los foros.

apareció y desaparció de la programaci­ón de la Segunda Cadena según los vaivenes de UCD, ocupando toda la noche de los sábados o de los viernes.

Con la irrupción del primer Gobierno socialista hace 40 años, el director general José María Calviño (padre de la actual ministra de Economía) contaba con Balbín para la necesaria reforma y oxigenació­n de RTVE. Un encargo del vicepresid­ente Alfonso Guerra que a su vez suponía un marcaje a contenidos y líneas de opinión. Las buenas intencione­s se tropiezan en un paisaje así.

Balbín lidió la permanenci­a de pese a memorables entregas como la de los candidatos de 1982. El periodista asturiano se puso en vanguardia de los informativ­os de TVE y se le encargó en aquella etapa

rompedora la dirección de los llamados formatos que vinieran a renovar ideológica­mente la televisión única. De ahí surgió el malogrado Fernando Tola con

Balbín acabó enfrentado duramente con Guerra y estaba en el punto de mira pese a otras grandes entregas ajenas al trajín político como el de las folclórica­s. Poco después de aquel programa, en vísperas navideñas de 1985, era cancelada. Balbín había cambiado el tema por el enfoque político

cuestionan­do lo acertado del primer trienio felipista. El programa se realizó sin cámaras en un hotel.

Aquello marcó la marcha de Balbín de la cadena pública y recaló en la Antena 3 Radio de Martín Ferrand con el nocturno

relevando a Jesús

Hermida.

Era el cuartel de invierno a la espera de la concesión televisiva. En 1990, regresaba, en los viernes de Antena 3 Televisión pero sin el impacto ya de cuando sólo había dos canales. Dos años después, con el cambio de accionaria­do con la entrada de Zeta y el Banesto de Mario Conde, acabó a medianoche, sin película y sin la repercusió­n que llegó a tener.

Con el nombre registrado (de ahí su último enfado con TVE),

llegó a ser una revista. Aún resonó durante lustros su evocación. Para aquellos que quieran reencontra­rse con lo que fueron aquellos debates hay más de 60 entregas en TVE. Verán, por ejemplo, a un Adolfo Suárez en su plenitud dialéctica. Fue el político clave para este tesoro de la cadena pública.

 ?? EFE ?? José Luis Balbín.
EFE José Luis Balbín.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain