Europa Sur

Muere Teodulfo Lagunero, el millonario que cruzó la frontera con Carrillo

- Francisco Correal

Fue una persona fundamenta­l en la Transición española. La vida de Teodulfo Lagunero (Valladolid, 1927-Madrid, 2022) daría para una película o para una novela. Bastaría con trasladar a ese género sus memorias

con prólogo de Almudena Grandes. La increíble historia de un millonario castellano que se hizo comunista el 1 de mayo de 1968 en el París del mayo francés.

Encarna como poco el espíritu de la reconcilia­ción. Primero entre clases sociales: sus socios franquista­s en diferentes negocios sabían que era comunista “pero el dinero es don Dinero”. Y después entre las dos Españas. Había cruzado en 18 ocasiones la frontera entre Francia y España con su amigo Santiago Carrillo,

pero la más decisiva y cinematogr­áfica es la que emprenden en Montpellie­r en febrero de 1976. El coche lo conducía Rocío, la mujer de Lagunero, y Carrillo llevaba una peluca que le había regalado Arias, el peluquero de Picasso.

Preparó en Madrid la entrevista entre Carrillo, todavía clandestin­o, y Adolfo Suárez en el chalé que tenía en Aravaca José Mario Armero. Las dos Españas de la política y también las de la cultura. Teodulfo Lagunero hizo posible el famoso abrazo de Alberti y Pemán con el primero disfrazado de marinero cuando pronunció el pregón de los Carnavales de Cádiz. Lagunero contaba cómo se produjo ese encuentro. “Yo estuve ocho años de catedrátic­o en Cádiz. Fuimos con las autoridade­s a ver una exposición y al llegar a los poetas gaditanos, el gobernador vio libros de Alberti y ordenó retirarlos. Pemán le respondió que si lo hacía tendría que retirar los suyos. Se lo conté a Alberti en Roma y se reconcilió con él”.

Amigo y paisano de Miguel Delibes, estuvo muy vinculado a Andalucía: catedrátic­o de Derecho Mercantil en Cádiz, era patrono de la Fundación Antonio Gala en Córdoba, terminó sus memorias en Fuengirola y el carné de militante del Pecé lo obtuvo en la Agrupación Marcos Ana de Alhaurín el Grande, localidad donde construyó un campo de golf. Había sido barquero en el río Pisuerga, tuvo salas de cine, participó en el rodaje de vendió electrodom­ésticos. Rojo millonario, construyó en la Costa Azul con un socio austriaco una serie de 400 chalés de lujo; en Madrid levantó la mayor urbanizaci­ón del mundo, Nueva Sierra de Madrid, por la que le condecoró el ministro Fraga Iribarne.

Era socio de un negocio inmobiliar­io en el que participab­a Alejandro Rodríguez de Valcárcel, último presidente de las Cortes franquista­s. Lagunero le dejó un disco con las intervenci­ones de Carrillo y la Pasionaria en un histórico mitin de París que vieron todos los ministros de Franco. Estaba convencido de que la visión de ese mitin y el entierro de los abogados de Atocha, “ni un grito, ni un muera”, influyeron en el curso de la Transición.

Al dinero siempre le dio una importanci­a relativa. “Hay cosas más importante­s. El tiempo, por ejemplo. Hubo quienes dieron mucho más que yo. Sus años de cárcel, su vida”.

 ?? JUAN CARLOS VÁZQUEZ ??
JUAN CARLOS VÁZQUEZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain