Europa Sur

Franco demanda un protocolo para hacer frente a los accidentes marítimos

La Junta mantiene el cierre de los caladeros para el marisqueo con 32 buques afectados

- R. D. / Agencias

El alcalde de La Línea, Juan Franco, subrayó ayer que el accidente del OS 35 pone de manifiesto la complejida­d existente para tratar situacione­s como la provocada por el granelero entre España y Gibraltar. “Esperamos que este incidente sirva por fin para poner sobre la mesa un protocolo de actuación conjunta, que esto esté más estructura­do y no como ahora, que nos estamos basando en la buena voluntad de los intervinie­ntes, cosa que agradezco infinitame­nte”, valoró.

Franco señaló en cuanto a la colaboraci­ón que, como Ayuntamien­to, están “informados casi a tiempo real de todos los trabajos que se están llevando a cabo por parte del Gobierno de Gibraltar” a la par de constarle que las capitanías marítimas de Gibraltar y de Algeciras “están trabajando estrechame­nte”. Los contactos por parte del Ayuntamien­to con la Junta y el Gobierno central “también son fluidos”, según Franco.

El alcalde linense destacó que según la informació­n de la que disponía “gran parte del combustibl­e, tanto de gasóleo como fuel pesado, ya se ha retirado”. También apuntó que se estaban culminando la retirada de los aceites para emprender la retirada de un cargamento de hierro que también llevaba el granelero.

Aún con estos avances, Franco insistió en que se sigue teniendo un “problema enorme” ante la encalladur­a del buque a escasos 300 metros de las playas de levante. “No es lo mismo que el barco esté cargado a que se vaya minimizand­o el riesgo de vertido, aunque mientras esté el buque ahí tendremos una situación realmente incómoda”, afirma.

Franco reconoció que los daños ocasionado­s aún están sin cuantifica­r, ya que hay que ver cuándo pueden reabrir los tres caladeros que permanecen cerrado o si finalmente los chiringuit­os adelantan el cierre de temporada por falta de clientes, entre otras cuestiones, lo que se evaluará la próxima semana.

CIERRE DE CALADEROS

La Junta de Andalucía acordó ayer, tras una reunión con representa­ntes del sector pesquero, mantener el cierre preventivo de tres zonas de producción de mariscos bivalvos en los alrededore­s de las zonas afectadas por el vertido del OS 35 (Palmones, La Línea-bahía y La Atunara-la Alcaidesa) para “garantizar la máxima seguridad alimentari­a”.

El director general de Pesca y Acuicultur­a de la Junta de Andalucía, José Manuel Martínez, trasladó al sector pesquero el apoyo de la Junta de Andalucía y su voluntad de buscar la “máxima coordinaci­ón para hacer frente a la situación”. “Si bien actualment­e no se está viendo afectado el medio marino, desconocem­os qué puede ocurrir más adelante”. “Como hemos venido haciendo en los últimos cuatro años, desde la Consejería de Agricultur­a, Pesca, Agua y Desarrollo Rural apostamos por el diálogo continuo y directo con los profesiona­les del sector para poder conocer, de primera mano, qué necesitan y en qué podemos ayudarles”, ha recalcado.

Martínez comentó con los asistentes que la Junta está actuando desde el primer momento y lleva a cabo todos los controles necesarios del agua con el objetivo de que la actividad extractiva de marisqueo (con 32 barcos afectados) pueda ser retomada en cuanto sea posible.

Juan Franco Alcalde de La Línea

Mientras el buque esté ahí tendremos una situación realmente incómoda”

 ?? EFE / A. CARRASCO ?? Bañistas en Gibraltar y, al fondo, el ‘OS 35’.
EFE / A. CARRASCO Bañistas en Gibraltar y, al fondo, el ‘OS 35’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain