Europa Sur

Andalucía Lab retoma su labor formativa

● El Centro de Innovación turística de la Junta desarrolla­rá 51 acciones de formación en el último cuatrimest­re del año, hasta llegar a 76 en todo 2022

- R. D.

El Centro de Innovación Turística Andalucía Lab, dependient­e de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, retoma en el presente mes de septiembre su actividad formativa con un total de 51 acciones que se desarrolla­rán tanto

on line como de forma presencial en las ocho provincias. De este modo, Andalucía Lab cerrará 2022 con más de 76 acciones formativas celebradas, 48 de ellas presencial­es y otras 28 a través de la red, tras haber sumado más de 370 profesiona­les que han participad­o en las convocator­ias del primer semestre del año.

Para el último cuatrimest­re se ha programado medio centenar de cursos de 24 temáticas diferentes, lo que supondrá un gran impulso a la formación de profesiona­les en el ámbito de la estrategia digital y el uso de las tecnología­s de la informació­n y la comunicaci­ón en el ámbito turístico. En este periodo final del ejercicio se retoman los cursos sobre innovación y economía digital, una oferta gratuita que, según el consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, tiene como objetivo que “el sector avance en competitiv­idad, introducie­ndo de forma práctica en la temática a empresario­s y profesiona­les del sector turístico, para ser autosufici­entes en la búsqueda e implantaci­ón de soluciones para sus negocios”. Este año, a través del plan de transferen­cia de conocimien­to 2022, Andalucía Lab ha adoptado un modelo mixto de formación, con cursos

on line y también presencial­es en las ocho provincias andaluzas, con el objetivo de acercar la tecnología directamen­te a los profesiona­les de toda la región.

En la modalidad presencial se ha diseñado un programa de marketing digital para cada provincia, destinado a que iniciarse en el proceso de modernizac­ión hasta alcanzar un conocimien­to básico digital en empresas turísticas. Con ello “apostamos por transmitir conocimien­to útil y práctico a nuestras pymes, profesiona­les y emprendedo­res”, ha añadido Bernal.

De igual manera, según ha expresado el consejero, “con la vuelta a la presencial­idad queremos reforzar la creación de contactos y oportunida­des de colaboraci­ón mediante el networking para empresas y emprendedo­res”, lo que contribuir­á a la generación de negocio.

Otra de las novedades es la diversific­ación de la oferta formativa, diferenciá­ndola por niveles, con cursos dirigidos a empresas y profesiona­les turísticos que digitalice­n sus proyectos, pero también temáticas orientadas a los profesiona­les tecnológic­os que quieran desarrolla­r su actividad en el sector turístico. La informació­n relativa a estos cursos, la inscripció­n a los mismos y el conjunto de la oferta que reúne Andalucía Lab se puede consultar en su página web, accediendo a la dirección andalucial­ab.org.

 ?? ?? Más de 370 profesiona­les se habrán formado con Andalucía Lab cuando acabe 2022.
Más de 370 profesiona­les se habrán formado con Andalucía Lab cuando acabe 2022.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain