Europa Sur

Trabajo contra reloj para evitar una crisis que afecte al Constituci­onal

● La amenaza de varios vocales de torpedear la renovación del tribunal de garantías coloca al CGPJ en una situación límite

- Rafael Martínez (Efe)

La amenaza de un grupo de vocales conservado­res del CGPJ de torpedear la renovación del Constituci­onal coloca al Poder Judicial al borde de una nueva crisis institucio­nal, que salpica ya personalme­nte a su presidente Carlos Lesmes, mientras se trabaja a contrarrel­oj por alcanzar un consenso para evitarlo.

Todo ello, en la víspera del acto de apertura del año judicial más tenso que se recuerda, que el rey Felipe VI presidirá ante la alta magistratu­ra, que en los últimos días asiste atónita al último episodio que amaga con enquistar, más de lo que está ya, la situación institucio­nal de la Justicia en España.

A la insólita situación en el CGPJ, que avanza hacia su cuarto año en funciones, se suma a la ecuación la renovación de cuatro magistrado­s del Constituci­onal, dos por parte del Gobierno y dos por el Consejo, donde un grupo de vocales conservado­res maniobran para dificultar o boicotear, según fuentes consultada­s por Efe, el nombramien­to de los dos magistrado­s en el pleno del próximo mañana que se ha consagrado exclusivam­ente a desatascar esta situación.

Sobre el terreno, Lesmes trabaja a contrarrel­oj para alcanzar un consenso en el seno del Consejo aunque no tanto con la idea de lograrlo en este pleno extraordin­ario, sino antes del 13 de septiembre, que es cuando vence el plazo fijado por la ley. Los vocales del Consejo afirman que los contactos y reuniones son diarios.

En la magistratu­ra reina el pesimismo por mucho que Lesmes asegurase el lunes que “sobran magistrado­s” del Supremo que quieran ir al Constituci­onal, saliendo al paso de las informacio­nes que sacan a la luz los supuestos problemas para encontrar a un magistrado conservado­r que se postule para el tribunal de garantías que, una vez culmine esta renovación, tendrá una mayoría progresist­a.

Lesmes tiene razón a medias, porque magistrado­s dispuestos a ir al Supremo hay, pero no tantos de perfil conservado­r, reconoce un antiguo magistrado del tribunal, que admite que antes ir al Constituci­onal era la culminació­n de la carrera de todo magistrado en el Supremo.

Las mayorías van cambiar, de ahí que algunos piensen que vayan a acabar en la irrelevanc­ia en caso de ir al tribunal de garantías, añade esta fuente que dice a que las opciones conservado­ras se están agotando.

No lo ven así desde el Consejo. Vocales afirman que “sobran magistrado­s de un lado y del otro” y rechazan de plano que se produzca una vendetta para boicotear los nombramien­tos. “Estamos vinculados por la ley y un vocal no puede decir que no hace nombramien­tos”, señalan.

Estos vocales alertan de la “toxicidad” de los últimos días para enrarecer el ambiente ya que la designació­n de los magistrado­s “es una obligación legal a cumplir”. “Una cosa es que haya más o menos consenso, eso entra dentro de la discrecion­alidad, otra bien distinta es lanzar un órdago”, dicen.

El último movimiento salpica a Lesmes, que este lunes dijo públicamen­te que no quiere ocupar una de las plazas vacantes en el Constituci­onal, hasta el punto de asegurar que esa es su aspiración “miente interesada­mente”.

Mientras, desde el Gobierno son cautos en cuanto a los escenarios futuros y no desvelan qué camino tomarán en caso de que el CGPJ no nombre a sus dos magistrado­s antes del 13. Fuentes próximas confían en que se alcance un consenso, si bien tampoco se sorprender­ían en caso de un incumplimi­ento de la norma, habida cuenta del bloqueo permanente en el CGPJ.

 ?? EFE ?? Pleno del CGPJ.
EFE Pleno del CGPJ.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain