Europa Sur

El presidente de Chile cambia el núcleo duro del Gobierno tras el referéndum

-

El presidente de Chile, Gabriel Boric, acometió ayer una profunda remodelaci­ón de su gabinete que afectó a figuras relevantes, entre ellas los ministros de Interior, Izkia Siches, y de la Presidenci­a, Giorgio Jakson, y al comité político, el núcleo en el que se toman las decisiones de calado en el Palacio de la Moneda. La remodelaci­ón del Gobierno se produce justo después del rechazo del referéndum constituye­nte promovido por el presidente.

La restructur­ación del gabinete, que gira hacia un centro izquierda más moderado, es la primera en sus seis meses de mandato y se produce dos días después del abrumador triunfo del rechazo en el plebiscito para cambiar la Constituci­ón y tiene lugar en medio de presiones de la oposición y tensiones en el seno de la colación de izquierda en la que se apoya el mandatario.

Boric nombró nueva ministra

La remodelaci­ón del gabinete gira hacia posiciones más moderadas

de Interior a Carolina Tohá, integrante del Partido Por la Democracia (PPD), de centro, e hija de José Tohá, primer ministro de Interior en el gobierno del derrocado presidente Salvador Allende y uno de los hombres que fue encarcelad­o por la dictadura de Augusto Pinochet.

Como ministra de la Presidenci­a, el mandatario eligió a Ana Lya Uriarte, una mujer del Partido Socialista con una amplia carrera y experienci­a política. Jackson, uno de los hombres más cercanos al presidente, compañero de las protestas estudianti­les, queda en el gobierno como nuevo ministro de Desarrollo Social y Familia, mientras que se incorpora como nueva ministra de Salud la epidemiólo­ga Ximena Aguilera.

También se suma al Ejecutivo Diego Pardow, miembro de Convergenc­ia Social, el mismo partido del presidente, como ministro de Energía, y Silvia Díaz, independie­nte cercana al PPD, que se convierte en la primera ministra de Ciencia de la historia de Chile.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain