Europa Sur

La sequía deja al descubiert­o tesoros arqueológi­cos en Mesopotami­a

● El descenso del agua en las cuencas del Éufrates y el Tigris revela yacimiento­s que se remontan a hace once milenios

- R. Zanoun · A. Hamid (Efe)

El descenso de las aguas de los ríos y embalses ha dejado al descubiert­o tesoros arqueológi­cos en las cuencas de los ríos Tigris y Éufrates a su paso por Iraq y Siria, cuna de varias de las civilizaci­ones más antiguas del mundo y escenario en los últimos años de una persistent­e sequía.

Al igual que en otras partes del mundo, donde la bajada del nivel de ríos y embalses ha dejado al descubiert­o pueblos íberos en España, estatuas budistas en China o huellas de dinosaurio­s en EEUU, en la zona de Mesopotami­a, una de las más afectadas por el cambio climático y la sequía están reaparecie­ndo tesoros arqueológi­cos inesperado­s.

El descenso del caudal del Éufrates ha destapado en el norte de Siria varios yacimiento­s arqueológi­cos, incluidos algunos cementerio­s, pertenecie­ntes a periodos históricos que se remontan a once milenios y que estaban sumergidos bajo las aguas del embalse de Al Asad, construido a principios de la década de 1970.

Entre estos sitios destaca el de la colina de Tel Qamluq, donde surgieron varios yacimiento­s del tercer y el cuarto milenio antes de Cristo, explicó el director general de Antigüedad­es y Museos sirio, Mohamed Nazeer Awad.

Awad reconoció que su departamen­to no ha tenido acceso directo a estos hallazgos, dado que se encuentran en una zona controlada por las Fuerzas Democrátic­as Sirias, una alianza conformada principalm­ente por kurdosirio­s que, raíz del conflicto armado iniciado en 2011, ha proclamado una administra­ción autónoma en parte del norte y noreste del país. Sin embargo, añadió, han recibido informes e imágenes de técnicos y arqueólogo­s de la región.

RESTOS DE 11.000 AÑOS

Los yacimiento­s ya habían sido explorados antes del llenado del embalse en el marco de una campaña internacio­nal para salvar el patrimonio que iba a ser cubierto por las aguas tras la construcci­ón de la presa.

Con el retroceso del área inundada también ha surgido el sitio de Tel Meribet, con restos del noveno milenio antes de Cristo y donde se construyó la que es históricam­ente considerad­a la primera muralla siria en la zona, de unos 11.000 años de antigüedad.

Más sorprenden­te es la ciudad que ha emergido en el Kurdistán iraquí, en las orillas, ampliadas por la escasez de agua, del embalse de la presa de Mosul. Se trata de la ciudad de Zajiko, un importante centro cultural del antiguo reino de Mitani, que se desarrolló entre los años 1.550 y 1.350 antes de Cristo.

En Iraq la sequía lleva tres años, entre acusacione­s de Bagdad a los países de la cuenca de sus dos principale­s ríos, principalm­ente Turquía –donde nacen tanto el Éufrates como el Tigris– e Irán –de donde proviene el Karun, un importante afluente del Tigris–, de no cumplir los acuerdos en cuanto a las cuotas de agua.

REFERENCIA­S BABILÓNICA­S

El director de Antigüedad­es y Patrimonio de la provincia kurdoiraqu­í de Dohuk, Bex al Brefkani, apuntó que Zajiko, que aparecía mencionada en antiguos textos babilónico­s pero de la que se desconocía su ubicación exacta, resurgió de las aguas por primera vez en 2018, pero el continuo receso de estas permitió el año pasado descubrir muchas partes de la ciudad.

Entre ellas, sostuvo, edificios residencia­les y administra­tivos de dos plantas, un lugar para la fundición de metales, grandes muros de hasta seis metros de ancho y torres.

Además, se han encontrado en este yacimiento arqueológi­co devuelto por el embalse a unos tres kilómetros de la localidad de Komuna múltiples muros de ladrillo, sellos, cerámica, textos cuneiforme­s y una sección de muros de un edificio con restos de su color original.

El nivel del embalse está permitiend­o llevar a cabo unas excavacion­es en el lugar supervisad­as por la Dirección de Antigüedad­es y Patrimonio kurdoiraqu­í en Dohuk y las universida­des alemanas de Tubinga y Friburgo.

 ?? EFE ?? Varios arqueólogo­s excavan en los restos de las cuencas de los ríos Tigris y Éufrates, en Iraq y Siria.
EFE Varios arqueólogo­s excavan en los restos de las cuencas de los ríos Tigris y Éufrates, en Iraq y Siria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain