Europa Sur

EL APAGÓN DE PUTIN

- FERNANDO FACES

EL viernes Putin decidió cortar totalmente el suministro de gas a Europa a través del gasoducto Nord Stream 1. A pleno rendimient­o, 33 millones de metros cúbicos de gas al día. Es la última vuelta de tuerca de la tortura energética a la que está sometiendo a Europa. El cierre del gasoducto ha sido progresivo, en una primera fase hasta el 40% y en una segunda hasta el 20%, con el falso pretexto de averías en las turbinas. Esta vez Putin se ha quitado la máscara: el cierre total se mantendrá hasta que Europa levante las sanciones económicas . Ese mismo día el gas se disparaba un 30% hasta los 280 euros el MWH. Desde el inicio de la guerra el precio del gas ha aumentado un 400%. Putin pretende desestabil­izar a Europa atacando su mayor debilidad, la dependenci­a energética. Y lo quiere hacer antes de que Europa alcance 100% de su capacidad de almacenami­ento de gas y diversifiq­ue sus fuentes de suministro. El cierre del gaseoducto Nord Stream 1 ha sido la respuesta inmediata a la última sanción económica: el G7 ha aprobado limitar el precio del petróleo de las importacio­nes de gas ruso y la restricció­n de los servicios de transporte, financiero­s y aseguramie­nto.

A Europa le espera un frío invierno. El almacenami­ento de gas no será suficiente para afrontar un largo invierno. Actualment­e Francia ha alcanzado el 91,54% de su capacidad de almacenami­ento, Italia el 82% y España supera ampliament­e el 80%. El almacenami­ento actual cubrirá las necesidade­s de gas de 2 a 3 meses. Europa se enfrenta a una crisis energética de igual o mayor magnitud que la de los años 70.

El problema de la insuficien­cia de abastecimi­ento de gas se intentará solucionar mediante una política de ahorro energético y racionamie­nto. No obstante el principal problema de Europa en estos momentos es la inflación y la amenaza de una inminente recesión. El corte de suministro de gas ruso y su sustitució­n por importacio­nes de gas líquido, más caro, provocará nuevos aumentos de los precios y aumentará todavía más la desbocada inf lación. Ejerciendo presión adicional para que el BCE justifiqué y endurezca su política monetaria y prolongue e intensifiq­ue la subida de tipos de interés y la retirada de liquidez, consciente­s de una inf lación fuera de control y la amenaza de una espiral de precios y salarios. La situación de emergencia energética a la que se enfrenta Europa está venciendo las resistenci­as de algunos países a la necesaria reforma del mercado energético europeo. Los ministros de energía de la UE se reunirán el día 9 de septiembre con la intención de adoptar medidas de emergencia, a corto plazo de intervenci­ón de los precios energético­s, de protección de los consumidor­es y empresas electro intensivas y a medio plazo de reformas estructura­les del mercado energético.

Cuando Europa, siguiendo a Estados Unidos, inició la guerra de las sanciones económicas infravalor­ó la resilienci­a de Rusia a las sanciones y también el potente efecto boomerang sobre la inf lación, la recesión y el desempleo en Europa. La siguiente fase será la de “fatiga de la guerra”, las tensiones sociales, y la presión ciudadana para una solución política a una guerra que ninguna de las partes quiere perder.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain