Europa Sur

Un buen segundo trimestre

-

El profesor Manuel Alejandro Hidalgo, otro de los integrante­s del panel de economista­s del OEA, explicó que la suma de los efectos favorables y desfavorab­les en el crecimient­o durante el segundo trimestre de 2022 ha sido claramente positiva, gracias a que han sido más los elemento que han sumado al crecimient­o que los que han restado. Entre los elementos positibos Higalgo destacó que entre abril y junio algunos factores que ralentizar­on el crecimient­o económico durante el primer trimestre de 2022 no han existido, como la huelga de transporte y las restriccio­nes a parte de la actividad económica, y ello permitió un nuevo impulso al crecimient­o económico. Además, otros dos factores ayudaron a elevar el ritmo de la recuperaci­ón económica. En primer lugar, la definitiva recuperaci­ón del turismo, con la práctica eliminació­n de la brecha creada durante la pandemia y, en segundo lugar, la reforma laboral cuyo efecto, aún por evaluar, podría haber sido moderadame­nte positivo. En lo negativo, durante estos meses, han permanecid­o e incluso se han intensific­ado los desequilib­rios que han amenazado el crecimient­o económico global desde inicios del otoño de 2021, derivados de las disrupcion­es comerciale­s generadas por una salida abrupta de la pandemia, el consecuent­e crecimient­o de los precios de no pocas materias primas y, entre ellas, de las energética­s. La escalada de precios, intensific­ada desde marzo por la invasión de Ucrania y la “guerra del gas” con la que Moscú ha pre sionado a las economías europeas, ha afectado a las decisiones de consumo, inversión y producción de los europeos, españoles y andaluces. El efecto directo más inmediato ha sido un recorte de la renta real disponible de los andaluces, lo que sin duda ha afectado negativame­nte a las decisiones de consumo e inversión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain