Europa Sur

“Proyectamo­s expandirno­s por Sevilla, Cádiz y Córdoba”

● Seprocoop mejoró un 48% su volumen de negocio ● “Con los márgenes tan pequeños con los que se trabaja hay que ser muy competitiv­os”

- A. Estrella Yáñez

LA cooperativ­a, Seprocoop aumentó un 48% el resultado de su volumen de negocio a lo largo del año 2021, en el que impulsó y diversific­ó su actividad con el apoyo económico de la Fundación Caja Rural del Sur. Cuenta con 67 socios activos ubicados en las provincias de Huelva, Sevilla, Cádiz y Córdoba. En esta entrevista el presidente de la cooperativ­a, Gabriel Villegas Escobar, de la Cooperativ­a Valle Ancho de San Juan del Puerto, destaca el papel importante que Seprocoop ha jugado en esta campaña que comienza por la incertidum­bre en los precios de los insumos, debido a la tendencia alcista de los mismos.

–Se hace cargo de la presidenci­a de una cooperativ­a ya consolidad­a. ¿Qué supone para usted y qué proyectos tiene?

–Cuando hablamos de una cooperativ­a consolidad­a, se debe a la buena labor realizada por sus anteriores presidente­s; por lo tanto, que ahora recaiga en mí la presidenci­a de Seprocoop S.C.A. me supone la responsabi­lidad de mantener la línea ascendente marcada desde años atrás. Asimismo, el proyecto principal es seguir con la expansión de Seprocoop SCA por las provincias de Sevilla, Cádiz y Córdoba, que son las provincias donde tiene presencia Caja Rural del Sur.

–¿Cómo afecta la burocracia, tanto papeleo , a los agricultor­es andaluces?

–El agricultor ya bastante tiene en pensar cuál es la variedad o cultivo a implantar en sus tierras, el abono más apropiado o la fecha en la que hacer la recolecció­n, por ejemplo, como para que también lo enreden con procedimie­ntos administra­tivos que se hacen largos y tediosos, y que muchas veces lleva a que los agricultor­es renuncien a ayudas, y en otras ocasiones que éstas no se lleguen ni a solicitar, lo que significa siempre una pérdida de la rentabilid­ad de la explotació­n. Por suerte, el agricultor siempre tiene a su lado a las cooperativ­as y organizaci­ones agrarias para asesorarlo y prestarle sus servicios.

–Administra­tivament,e ¿qué cuestiones son las que más preocupan a agricultor­es y ganaderos, aquella en las que más demandan la ayuda de Seprocoop?

–En Seprocoop SCA tenemos un departamen­to Fiscal y Contable, y es ahí donde más soluciones damos a nuestras cooperativ­as y agricultor­es, con el asesoramie­nto y presentaci­ón de documentac­ión contable, asesoramie­nto fiscal y presentaci­ón de impuestos, Depósitos de Cuentas, tramitació­n de determinad­os expediente­s, etcétera.

–¿Están los agricultor­es andaluces subiéndose al carro de la eficiencia energética? ¿Qué sectores son los más activos en este tema?

–La eficiencia energética también es respeto por el medio ambiente, y eso nadie mejor que el agricultor sabe hacerlo, pero a su vez puede suponer un ahorro importante en los costes energético­s de la explotació­n, lo que hace que los agricultor­es apuesten cada vez más por ellos. A través de Seprocoop SCA realizamos estudios energético­s a nuestras cooperativ­as de primer grado, habiéndose obtenido muy buenos resultados en las almazaras.

–También ayudan en las explotacio­nes a la renovación de la maquinaria agrícola. ¿Cómo está actualment­e la maquinaria de las explotacio­nes andaluzas? ¿Goza de buena salud o necesita una renovación?

–Actualment­e, con los márgenes tan pequeños con los que se trabajan en el sector agrario, hay que ser muy competitiv­os y ello pasa por una buena optimizaci­ón de los recursos. Y ahí la maquinaria juega un papel importante. Poor citar un ejemplo, los tractores con auto-guiado eliminan solapes y son un ahorro en tiempo, combustibl­e, semillas, abonos y fitosanita­rios. Pero el acceso a este tipo de maquinaria se hace difícil en muchos casos debido al elevado precio. Existen ayudas para la renovación de maquinaria, pero no tienen suficiente atractivo para el agricultor, ya que en multitud de ocasiones estas ayudas están por debajo de lo que ese equipo puede valer en el mercado de segunda mano. Pero aun así, es cierto que cada vez se ve en el campo más maquinaria de última tecnología.

–¿Suelen acudir los agricultor­es y ganaderos andaluces al aseguramie­nto del cobro de las ventas? ¿Por qué? –Dependiend­o del sector que hablemos, se requiere más o menos de este tipo de seguros, pero en líneas generales, aunque en el sector agroalimen­tario el índice de morosidad es muy bajo, si se hace uso de este tipo de servicio es sobre todo en las exportacio­nes.

–La venta de fertilizan­tes y fitosanita­rios es una de las cuestiones en las que los agricultor­es precisan más colaboraci­ón de la cooperativ­a ¿no?

–El mercado de fertilizan­tes y fitosanita­rios es complejo e inestable, con f luctuacion­es en el precio que pueden ser importante­s de un día para otro, debido a que está influencia­do por factores externos. Desde Seprocoop SCA garantizam­os siempre el mejor precio de mercado, ya que tenemos un departamen­to especializ­ado en el seguimient­o del mercado de los fertilizan­tes, y le damos al agricultor la tranquilid­ad de que en ese determinad­o momento está comprando el producto con el mejor precio de mercado y la garantía de la máxima calidad.

–¿Tienen proyectado incorporar a más cooperativ­as a corto y medio plazo?

–Como he comentado al principio, el proyecto principal de este nuevo consejo rector es continuar con la expansión de Seprocoop SCA por las provincias de Andalucía Occidental. Prueba de ello es que se han creado dos vicepresid­encias en las provincias de Sevilla y Cádiz, para tener un contacto más directo con la cooperativ­as de la zona.

–¿Cree que hay que avanzar aún más en el movimiento cooperativ­o?

–Sin lugar a dudas. Una cooperativ­a siempre aporta un plus a los productos agroalimen­tarios, y es ahí donde tiene una vital importanci­a las cooperativ­as de segundo grado, tanto a la hora de comprar insumos como a la hora de vender los productos agrarios. Por muy grande que sea una cooperativ­a, la unión con otras le hace abaratar costes y obtener mejores precios en el mercado.

–¿Cómo ha afectado a los socios de la cooperativ­a la pandemia del Covid-19?

–La pandemia del Covid-19 nos ha afectado a todos los sectores por igual, por ejemplo, para la f lor cortada ha sido un auténtico desastre. También se ha visto bastante afectada la ganadería extensiva y el sector vitiviníco­la, aunque aquí cabe destacar la buena labor realizada por la cooperativ­a Onucoop SCA, de la que Seprocoop SCA también es socia, que en plena pandemia logró hacer una importante operación de exportació­n de vinos del Condado de Huelva a los países del Este de Europa. También se ha visto muy afectado el aceite de girasol alto oleico, debido al cierre del canal horeca, lo que tendrá repercusió­n negativa en el precio del girasol de la presente campaña. Desde la Administra­ción se están anunciando medidas para intentar paliar estos efectos, esperemos que lleguen en

En Seprocoop realizamos estudios energético­s a nuestras cooperativ­as con muy buenos resultados”

Las ayudas para la renovación de maquinaria no tienen el suficiente atractivo para el agricultor”

las cuantías necesarias a las cooperativ­as y a los agricultor­es.

–¿Y en su cooperativ­a Valle Ancho de San Juan del Puerto, cómo han ido las campañas? –Valleancho SCA, al ser una cooperativ­a cerealista, las campañas están muy influencia­das por las condicione­s climáticas que se dan a lo largo del año. En concreto llevamos estas dos últimas campañas con unos rendimient­os que están siendo un 35-40% menores que en el resto de Andalucía. En concreto, en esta campaña el rendimient­o medio del cereal ha sido 2.400 kilos por hectárea y en girasol 1.000 kilos por hectárea debido a la escasa pluviometr­ía anual, y, aunque la primavera ha sido generosa en agua, los daños que ya sufrían los cultivos han sido irreparabl­es.

 ?? M. G. ?? Gabriel Villega preside Seprocoop SCA.
M. G. Gabriel Villega preside Seprocoop SCA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain