Europa Sur

Los restaurant­es de Zahara de los Atunes, a la conquista de Madrid

● Hasta media docena de hosteleros de la localidad han abierto en la capital establecim­ientos basados en la cocina de la zona… y se anuncian nuevos proyectos ● El atún, uno de los atractivos

- http://www.cosasdecom­e.es PEPE MONFORTE

LO que la gente busca, sobre todo, es revivir los buenos momentos que han pasado en Zahara de los Atunes. Por eso les encanta el aire divertido y desenfadad­o y el atún que es nuestra joya gastronómi­ca”. Estas palabras son de Damián Ríos, un cocinero zahareño de 55 años que a finales del año 2015 abrió en la calle Ponzano, uno de las calles punteras del tema gastronómi­co en Madrid, Deatún, un restaurant­e basado en el atún rojo de almadraba.

Ríos, un cocinero muy conocido en Zahara, donde todavía continúa regentando con su familia el restaurant­e La Tasca, coincidía en fechas con otro cocinero madrileño pero afincado en Zahara de los Atunes, José Fuentes, un profesiona­l “enamorado” del pueblo donde las vacas se pasean por la playa y que también ponía en marcha a finales de 2015 Kulto, un restaurant­e, situado en la calle Ibiza, cerca del Retiro, donde ejecuta una cocina basada en el producto bueno pero también muy divertida, una fórmula que experiment­ó con éxito en Trasteo o Albedrío, sus primeros establecim­ientos en Zahara de los Atunes.

Ahora, Fuentes tiene hasta tres establecim­ientos en Zahara de los Atunes (Trasteo, La Parda del Sur y La Parda en Rama, inaugurada este mismo año), otros dos locales en Madrid (Kulto y La Parda) y otro establecim­iento en Menorca, Burdell De Foc, en unión del cocinero Javier Goya. Su vinculació­n con Cádiz le han llevado incluso a protagoniz­ar una serie en Canal Cocina, ‘Aires de Cádiz’, dedicada a la cocina gaditana, vista desde un punto de vista desenfadad­o y renovado.

Fuentes coincide con Ríos en que los madrileños, que constituye­n el mayor colectivo de origen de las personas que veranean en Zahara, buscan ese “toque divertido y festivo en los establecim­ientos, reviviendo los buenos momentos que han vivido en Zahara”.

Tanto él como Ríos compatibil­izan estancias en Zahara de los Atunes, sobre todo en verano, con su presencia en los restaurant­es de Madrid, donde suelen estar sobre todo en invierno, cuando cierran sus establecim­ientos en Zahara o tienen un horario más reducido.

La estacional­idad de la hostelería zahareña, que suele abrir entre la Semana Santa y finales de octubre, es otro factor que también ha inf luido en esta ‘conquista’ madrileña ya que durante los meses en que los locales de la costa gaditana están cerrados los cocineros pueden centrarse más en los locales de Madrid, que están, además, en su mejor temporada.

Deatún es un sitio centrado en el atún rojo. Se lo compran a la firma gaditana Gadira y Damián Ríos, un especialis­ta en este producto, señala que “los crudos son los que más gustan a los clientes aquí en Madrid”. En la carta se pueden encontrar cerca de 30 formas diferentes de comer atún y no faltan tampoco productos gaditanos como las tortillita­s de camarones o el queso payoyo. Tienen también menú degustació­n y en la carta de vinos hay algunas etiquetas gaditanas. Ríos reconoce que “estamos enfrascado­s en un nuevo proyecto en Madrid pero por el momento no podemos dar más detalles… aunque Cádiz estará muy presente”.

Kulto estaría más en la línea de la cocina fusión, con un aire divertido y muchos contrastes. Es la línea habitual de José Fuentes que ofrece una cocina también parecida en sus locales de Zahara de los Atunes. De todos modos, Fuentes afirma que en “Kulto apostamos más por el producto de temporada porque tenemos más tiempo de trabajo y también con un ritmo más pausado que en Zahara”.

El establecim­iento tiene como lema: “Nos vamos a comer Cádiz con las manos”. Así se señala en la web del establecim­iento, muy colorida y con atrayentes fotos de los platos. No faltan tortillita­s de camarones presentada­s al estilo Saam vietnamita, es decir envuelta en una hoja de lechuga, un mollete de pringá o atún con tomate y huevo frito cuya particular­idad es que el túnido va crudo.

En La Parda, situado en la calle de La Cebada, la carta es más de picoteo. No falta un mollete de zurrapa de lomo en manteca que se acompaña con queso San Simón y yema de huevo picante o una coca moruna que va aderezada con queso azul de Bolonia (Tarifa). Guiño gaditano también en el postre con una tarta de queso payoyo.

Pero el proyecto zahareño más importante en Madrid lo protagoniz­a un hostelero de origen argentino, el cocinero Peter Ale

xander, que abrió su primer establecim­iento en Zahara de los Atunes en el año 2013: Zoko. El sitio enamoró a locales y visitantes desde su puesta en marcha por su aire divertido, una caracterís­tica que siguen teniendo todos los establecim­ientos con que cuenta la firma. A Zoko se unieron posteriorm­ente en Zahara Salvaje y las arrocerías Zokarrá y Zokarrá Playa, esta última, un chiringuit­o renovado, abierta este mismo año.

Paralelame­nte al desarrollo en Zahara, Alexander, siempre acompañado por más socios, ha ido construyen­do negocios fuera de la población jandeña. Zoko Madrid abrió sus puertas cerca de El Retiro en el año 2017. Entre los socios el conocido periodista Jon Sistiaga. Emplean un lenguaje divertido hasta en la carta y esto se repite también en la estética del local. Hablan de ‘churreteo’ para referirse a los platos para compartir. Hay bastante presencia de atún. Precisamen­te a este producto hace referencia uno de los platos más aclamados del sitio: ‘Pornografí­a de atún’, un surtido de platos en torno a este producto que incluye tataki, sashimi, tartar y un bombón de atún. También muy conocido su taco de camarón, una tortillita de camarones que se dobla como un taco mejicano y que lleva su relleno encima. El plato se repite también en los locales de Zahara de los Atunes, al igual que el arroz atunero, que ha hecho famoso Zokarrá.

Pero Zoko ha crecido en Madrid hasta contar en la actualidad con cuatro locales en la capital de España. Al Zoko de Menéndez Pelayo se une otro en la avenida de Valdemarín y Krapula, un sitio ubicado en Jorge Juan y que se define asimismo como “un restaurant­e de cocina Castizoceá­nica y una coctelería para gente de boca inquieta en pleno corazón del Barrio de Salamanca”.

La última creación del grupo, la más atrevida, es La Peligrosa, un local que acaban de inaugurar en la calle Menorca, cerca de El Retiro, con 450 metros cuadrados y que combina gastronomí­a y música.

Otro conocido restaurant­e de Zahara de los Atunes, La Taberna Tía Juana, un sitio de cocina fusión con un estilo divertido, lleva dos años establecid­o en Madrid, con Killo. Nada más abrir, en febrero de 2020, tuvieron que cerrar por la llegada del covid, pero luego han triunfado con su propuesta de cocina divertida con aires del sur de Andalucía. El negocio lo lleva una pareja formada por la madrileña Alejandra Alvarez, que se encarga de la gestión, y el cocinero austriaco Manuel Auer. La fórmula es parecida a la que llevan a cabo en Zahara: platitos para compartir con propuestas de cocina fusión. Hay ensaladill­a con gambas cristal y espuma de guisantes o costilla de atún salvaje. Los túnidos se los sirve la firma gaditana Gadira y están en el barrio de Chamberí.

Auer destaca que todo lo que tiene que ver con “Zahara y en general con Cádiz tiene muy buena acogida en Madrid. A la gente le gusta el ambiente desenfadad­o de Killo”, que es ya toda una llamada a lo gaditano.

En Villavicio­sa de Odón, a 18 kilómetros de Madrid, está Los Tunantes de Villa, un establecim­iento puesto en marcha por Manu Padilla, que se encarga de atender al público, y María Heredia que se ocupa de la cocina. Él es de Cádiz, de hecho su tía, la conocida artista Paz Padilla, les ayuda en el proyecto. María es de Barbate. Ambos, aunque no llegaron a abrir establecim­iento propio en Zahara, trabajaron en el sector. De hecho, él se formó en el prestigios­o restaurant­e Antonio, el rey de la gastronomí­a zahareña, mientras que ella trabajó en locales como La Jábega o El Huesi. Llevan seis años establecid­os en la calle Carretas de esta población. Su producto estrella es el atún rojo de almadraba que sirven en tataki, en tartar o con unos huevos rotos. También tienen pescado frito o queso payoyo de Villalueng­a. Su próximo objetivo es abrir en el centro de Madrid “porque creemos que nuestra propuesta será bien recibida”. De hecho, ya están buscando local.

El Golfo de Cai es un establecim­iento con historia. El nombre es en honor del cantaor flamenco de Zahara Antonio Heredia ‘El Golfo de Cai’. Sus hijos Curro, Mario y Pepa, en unión de Claudia Tuduri, la esposa de Curro, son los promotores de este establecim­iento situado en el barrio de Chamberí. El nombre es un homenaje a Antonio y la cocina que tienen va relacionad­a con el atún rojo y el pescado frito. Abrieron en el año 2018. Curro señala que “desde los 16 años estoy trabajando en la hostelería”. Están muy contentos con la experienci­a y coinciden en destacar que “Zahara y Cádiz están de moda. Ahora acaba de empezar el colegio. El otro día hablando con los padres del colegio de las vacaciones, la mayoría había estado allí de vacaciones. Es lógico que les encante tener un trozo de sus vacaciones al lado de sus casas”.

Pero hay también nuevos proyectos. El más llamativo puede ser el de Mezkla, un original establecim­iento de alta cocina que funciona en el centro de Zahara y que se ha convertido en uno de los sitios de más prestigio de la ciudad en muy poco tiempo, ya que abrieron en el año 2020. Al frente del negocio están el cocinero barbateño José María Vázquez, formado en la Escuela de Hostelería de Cádiz, y Silvia Morales, también barbateña y que se ocupa de la recepción de los clientes. Las previsione­s de Vázquez y Morales son abrir en Madrid en 2024 o 2025. “Nos gusta mucho viajar y conocemos bien Madrid. Consideram­os que nuestra propuesta sería bien recibida”.

 ?? COSAS DE COMÉ ?? Interior del establecim­iento Zahara Zoko.
COSAS DE COMÉ Interior del establecim­iento Zahara Zoko.
 ?? COSAS DE COMÉ ?? El restaurant­e Zahara Killo.
COSAS DE COMÉ El restaurant­e Zahara Killo.
 ?? . ?? Tacos al estilo mejicano con tortillita­s de camarones.
. Tacos al estilo mejicano con tortillita­s de camarones.
 ?? COSAS DE COMÉ ?? Exterior de Zahara El Golfo de Cai.
COSAS DE COMÉ Exterior de Zahara El Golfo de Cai.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain