Europa Sur

El 8,6% de las consultas se pierden por inasistenc­ia de los pacientes

● Desde 2015 han quedado sin uso por absentismo 52 millones de citas de Atención Primaria

- R. Montenegro · I. Gómez

Las citas de Atención Primaria se han convertido en un bien escaso en muchos de los centros de salud de Andalucía, donde los pacientes denuncian las dificultad­es para acceder en un plazo razonable a su médico de familia. Tras ellas está la falta de profesiona­les, también cuestiones organizati­vas, pero hay un porcentaje de consultas que se pierde por incomparec­encia del propio interesado: los andaluces han faltado este año al 8,6% de las citas concedidas en los centros de salud. En total, se han perdido 4,6 millones de consultas en la comunidad autónoma en 2022.

Según los datos de la Dirección General de Asistencia Sanitaria y Resultados del Servicio Andaluz de Salud, en lo que va

La pandemia rebaja las faltas; en 2018 y 2019 llegaron a perderse el 11% de las citas

de año los usuarios han faltado al 7,17% de las citas reservadas con el médico de familia (2,1 millones) y al 10,4% (2,5 millones) de las concertada­s con la consulta de Enfermería. Ocurre en todas las provincias andaluzas: tras solicitar asistencia en el mostrador, la App o el teléfono de Salud Responde, esta cita no se anula pero tampoco se utiliza. El resultado es que en los últimos ocho años se han perdido 52 millones de consultas de Atención Primaria en el sistema sanitario andaluz.

La situación fue aún peor en los años previos a la pandemia de Covid. En el año 2018 se perdieron en Andalucía el 11,20% de las consultas de Primaria por este motivo y un porcentaje similar se registró en 2019. En 2020, el año del confinamie­nto, en un contexto de gran dificultad para acceder a los servicios sanitarios, los usuarios y solo faltaron al 7,4%, y en 2021 al 7%. Pero en este 2022 las ausencias están de nuevo al alza.

El absentismo del paciente se trata de un problema generaliza­do en la sanidad, también en la asistencia especializ­ada; según los datos de diversos estudios realizados en países desarrolla­dos, las cifras de absentismo varían entre el 5 y el 25%, datos similares a los arrojados por trabajos españoles, que oscilan entre el 10 y el 20%. Así se recoge en el estudio Factores determinan­tes y coste económico del absentismo de pacientes en consultas externas de la Agencia Sanitaria Costa del Sol, que pone de relieve que esta pérdida de consultas también genera pérdidas en el sistema sanitario; en el periodo estudiado, 2013 y 2014, el coste económico fue superior a 3 millones de euros para una tasa de inasistenc­ia del 13,8%, aseguran los investigad­ores.

Aparte estaría el agravamien­to de la saturación de los centros sanitarios, elevando la demora en la asistencia: según la Junta de Andalucía, la espera media para acceder al médico de familia en la comunidad autónoma es de 3,72 días, aunque las asociacion­es de pacientes denuncian retrasos mucho más elevados en muchos puntos de la región. En el caso de la asistencia especializ­ada, la demora media estaría según los datos de la Consejería de Salud en 105 días para la primera consulta.

En este trabajo sobre la Agencia de la Costa del Sol se apuntan los motivos más frecuentes para la inasistenc­ia a las consultas; en un 29,6% de los casos se debió a un olvido y en un 16% a un fallo en la comunicaci­ón. Los pacientes jóvenes que no frecuentan las consultas son el grupo con mayor riesgo de absentismo, mientras que la mayor demora también se relacionab­a con una tasa más alta de ausencias.

La Carta de Derechos y Deberes de los usuarios del SAS no recoge la obligación de acudir a la cita concertada, ni tampoco la de anularla en el caso de no poder presentars­e, si bien precisa la necesidad de responsabi­lizarse del uso de los recursos y prestacion­es ofrecidas en el marco del sistema sanitario público de Andalucía.

 ?? RAFA DEL BARRIO ?? Pacientes esperando en un centro de salud de Huelva.
RAFA DEL BARRIO Pacientes esperando en un centro de salud de Huelva.
 ?? ?? Fuente: Servicio Andaluz de Salud
Fuente: Servicio Andaluz de Salud

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain