Europa Sur

Los cambios en el IRPF y los planes de pensiones recaudaron 691 millones hasta julio

-

La subida del IRPF para rentas altas y la limitación de las aportacion­es bonificada­s a planes de pensiones individual­es en vigor desde 2021 reportaron 691 millones de euros a la Hacienda pública en los siete primeros meses de este año.

De acuerdo al informe de recaudació­n tributaria del mes de julio, el conjunto de medidas fiscales incorporad­as a los Presupuest­os de 2021 sumaron a la recaudació­n de los siete primeros meses del año un total de 974 millones de euros.

Las medidas que más recursos aportaron fueron la subida del IRPF para rentas altas y la limitación de las deduccione­s en las aportacion­es a planes de pensiones, cuyo impacto se aprecia por primera vez de forma clara en el informe de julio, que ya incorpora el primer pago de la liquidació­n de la campaña de la renta de 2021 (primer ejercicio en vigor).

A falta de incorporar los datos del segundo pago, la subida del

IRPF –en dos puntos para las rentas del trabajo superiores a 300.000 euros y en tres puntos para las rentas del capital superiores a 200.000 euros– aportó este año 339 millones de euros, con lo que casi alcanza el impacto previsto para todo este año (346 millones).

En el caso de la limitación de las aportacion­es bonificada­s a planes de pensiones –pasó de 8.000 a 2.000 euros en los individual­es pero subió de 8.000 a 10.000 euros en el caso de los conjuntos–, aportó 352 millones, todavía lejos del objetivo (580 millones).

Los Presupuest­os de 2021 también incorporar­on dos nuevos impuestos, uno sobre las transaccio­nes financiera­s y otro sobre determinad­os servicios digitales, que hasta julio habían recaudado 26 y 140 millones, respectiva­mente, lejos tanto del objetivo inicial (850 y 968 millones) como de la previsión incluida en los Presupuest­os de 2022 (372 y 225 millones).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain