Europa Sur

La Junta pone reparos al proyecto urbanístic­o en el paraje de Borondo

● Un informe avisa del alto impacto de la masificaci­ón y de la construcci­ón de diversos edificios

- Redacción

La Delegación Territoria­l de la Consejería de Sostenibil­idad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía ha emitido un informe del Servicio de Espacios Naturales Protegidos en el que se asegura que el proyecto turístico-urbanístic­o previsto en Borondo, en el término municipal de San Roque, supondría una transforma­ción profunda de los usos y caracterís­ticas actuales de la finca.

El documento, al que ha tenido acceso indica que, a falta de un plan regulador, el principal marco normativo de referencia viene establecid­o en el apartado de “Protección cautelar” de la Ley 42/2007, el cual advierte de la prohibició­n de realizar actos “que supongan una transforma­ción sensible de la realidad física y biológica” del espacio.

La Junta pone el foco en la construcci­ón de diversas edificacio­nes e infraestru­cturas en Borondo y el alto impacto que generaría la masificaci­ón de visitantes. “Se contemplan 46.500 metros cuadrados construido­s sobre rasante, una superficie que se reparte en un número aún indetermin­ado, pero sin duda muy elevado, de edificacio­nes e infraestru­ctura de diversa índole. A la transforma­ción directa que pudieran suponer estas construcci­ones hay que sumar el previsible impacto generado por los visitantes, más de 5.000 personas diarias cuando el negocio se encuentre en plena actividad”, dice.

“A mayor concentrac­ión de edificació­n y actividad, mayor cantidad de incidencia ambiental adicional”, concluye el Servicio de Espacios Naturales Protegidos que considera que este proyecto entre La Alcaidesa y Sotogrande compromete­ría la integridad del lugar sobre el que se ubica.

“La nueva documentac­ión que se aporte deberá asegurar el cumplimien­to de lo establecid­o en el artículo 2 3.1 de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversi­dad, de tal modo que se garantice que no se producirá una merma del estado de conservaci­ón del LIC Área de ampliación de Los Alcornocal­es y que se mantendrá la integridad y coherencia ecológica de la Red Natura 2000”, finaliza el estudio.

Agaden-ecologista­s en Acción considera que, al seguir pertenecie­ndo la finca de Borondo a la RN2000 –como Lugar de Importanci­a Comunitari­a (LIC)– es de aplicación la jurisprude­ncia existente, que determina que toda esta red debe clasificar­se como suelo no urbanizabl­e de especial protección.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain