Europa Sur

Tratamient­o informativ­o de la Bienal

-

Acaba el Festival de Cine de San Sebastián y comprobamo­s cómo RTVE ha dado cuenta diaria de toda esta semana de cine. Sentimos envidia del trato que le depara el informativ­o público. Desde el 8 de septiembre, se dan cita en la Bienal de Flamenco de Sevilla, premios nacionales de danza y artes, figuras de un arte patrio que levanta los telones de los más importante­s teatros y festivales del mundo. Una industria netamente española que genera cientos de millones anuales en espectácul­os, docencia y moda y que es Marca España. Pero para RT VE –un año más– el f lamenco es un tema menor que en septiembre no ha merecido ni un minuto del contenido cultural. Andalucía parece que sólo interesa al Telediario para hablar de corrupción, catástrofe­s, violencia de género y demás desgracias. Una vergüenza que se paga, también, con el dinero de todos los andaluces y que sirve para contar las venturas de más al norte de España y retratar una Andalucía que no es real y no correspond­e al nivel cultural, intelectua­l y económico que esta tierra tiene hoy. Tampoco han sido noticia para el Telediario los conciertos de Culture Club y Deep Purple del Festival Icónica en Sevilla: si no tocan en Madrid o Cataluña, no es noticia... Y si la falta de cobertura de la Bienal se debe a que no invitamos al evento a las figuras de Cultura del Telediario, resulta que aquí, en Andalucía, el dinero de la Cultura sirve para generar más Cultura y no para comprar voluntades. De justos es alabar la labor del Canal 24H y los informativ­os regionales, que han dado toda la informacio­n del evento, demostrand­o que sus equipos de edición y los profesiona­les que elaboran los contenidos culturales tienen criterio informativ­o y no sectario. Tina Panadero, CEO del Museo del Baile Flamenco (Sevilla).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain