Europa Sur

El Euríbor no da tregua: casi 200 euros más al mes para una hipoteca

● El indicador al que se referencia­n la mayoría de los créditos para vivienda se dispara al 2,233%

- Redacción

El euríbor a 12 meses, el indicador más usado en España para calcular las hipotecas, se dispara en septiembre hasta el 2,233%, su nivel más alto desde 2009, lo que provocará que las cuotas de estos créditos se incremente­n, de nuevo, en cerca de 2.400 euros al año en el caso de una hipoteca media.

Desde diciembre de 2021, cuando el euríbor tocó su segundo mínimo histórico (-0,502%), el índice no ha dejado de crecer de forma exponencia­l como consecuenc­ia de las sucesivas subidas de los tipos de interés que han acometido los bancos centrales, sobre todo, el Banco Central Europeo (BCE), para luchar contra la inflación.

La primera subida por parte del organismo europeo fue en julio, hasta el 0,5%; y la segunda, en septiembre, hasta el 1,25%. La presidenta del BCE, Christine Lagarde,

Un préstamo de 150.000 euros a 25 años se encarece en 2.400 euros al año

aseguró esta misma semana que habrá nuevas alzas de los tipos de interés en las próximas reuniones del consejo de la entidad para hacer frente a la inf lación.

A causa de esta política monetaria, dicen los expertos, el euríbor seguirá creciendo. El director de inversione­s de ATL Capital, Ignacio Cantos, asegura que el euríbor está anticipand­o las subidas de los tipos del BCE, que podrían situar el precio del dinero en un máximo del 2,5%. “Ha sido un mes de profundas subidas del euríbor, casi 100 puntos básicos”, destaca Cantos, quien atribuye este alza a las altas tasas de inf lación y a la actuación decidida de los bancos centrales para devolver el índice de precios al entorno del 2 o 3%.

Por su parte, los analistas de Bankinter también esperan que el euríbor siga subiendo y calculan que podría rondar el 2,8 % en diciembre de 2022 y el 3% en 2023.

A falta de que el Banco de España confirme el dato del euríbor de septiembre, el indicador cierra en una tasa media del 2,233%, muy superior al 1,249 % de agosto (se ha disparado en 0,984 puntos en 30 días), o al 0,992% de julio.

Hace un año, en septiembre de 2021, el indicador se situaba en tasas negativas, en el -0,492%.

De esta manera, aquellos que tengan una hipoteca variable que tengan que revisar con el dato de septiembre, verán encarecida­s sus hipotecas de nuevo. En el caso de una hipoteca variable media de 150.000 euros, con un plazo de 25 años y un interés de euríbor más 1%, el incremento será de unos 197 euros al mes o cerca de 2.370 euros al año. Si la hipoteca es de 300.000 euros con las mismas condicione­s, el alza de las cuotas se eleva a unos 394 euros al mes o más de 4.700 euros anuales.

El director de hipotecas del comparador hipotecari­o iahorro, Simone Colombelli, destaca que el euríbor ha marcado en septiembre el mayor ascenso intermensu­al de su historia, ya que se ha disparado en 0,984 puntos porcentual­es.

“Si echamos la vista atrás, el valor que ha marcado el euríbor en septiembre es el más alto desde enero de 2009, cuando en España se vivía una crisis derivada de la crisis financiera global de 2008, durante la que, curiosamen­te, el BCE tomaba decisiones contrarias a las de estos meses: bajar los tipos de interés para luchar contra una recesión que llegó tras la quiebra de Lehman Brothers”, recuerda.

Por último, el experto dice ser consciente de que con esta subida “es probable que el sector inmobiliar­io entre en un momento difícil, pero no dramático”.

 ?? ??
 ?? MIGUEL TOÑA / EFE ?? Una mujer fotografía los anuncios de una inmobiliar­ia.
MIGUEL TOÑA / EFE Una mujer fotografía los anuncios de una inmobiliar­ia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain