Europa Sur

El final de verano deja una subida del paro en 1.385 personas en la comarca

● Los demandante­s de empleo aumentan hasta los 32.560 ● El sector servicios es el más perjudicad­o con 1.206 parados más

- R. Máiquez

Septiembre dejó en el Campo de Gibraltar 1.385 desemplead­os más, con los que la cifra de personas en búsqueda de empleo se sitúa en 32.560. Agosto rompió con una tendencia positiva tras cinco meses consecutiv­os de bajada del paro (+551) y septiembre acaba por confirmar la ruptura de esos buenos números.

Excepto San Martín del Tesorillo, con cinco parados menos, el resto de municipios campogibra­ltareños concluyero­n el mes con más paro respecto a agosto. La subida fue especialme­nte notoria en Tarifa (con un 18,43% más sobre el mes anterior, condiciona­do por el fin de la temporada estival).

La diferencia interanual con septiembre­de 2021 esde29 personas más sin empleo que entonces (había 32.589 hace 12 meses). La cifra actual se aleja aún más a las de 2019 (29.258 parados), un año ajeno al Covid-19, a la inflación, la crisis energética o la crisis derivada de la guerra de Ucrania.

DATOS POR MUNICIPIOS

El mes de septiembre ha supuesto un aumento del paro en todos los municipios de la comarca salvo San Martín del Tesorillo, que bajó en 5 personas. Tarifa fue la localidad con mayor aumento en términos relativos (porcentaje), con un 18,43% más. San Roque, con una subida del 6,8%, también experiment­ó una subida significat­iva.

En Algeciras, septiembre concluyó con 14.499 personas que buscaban trabajo (+517 sobre agosto) mientras que en La Línea los registros subieron en 333 personas, con un total de 9.444 demandante­s enlaciudad.

San Roque registró 217 parados más, hasta los 3.410 demandante­s. En Los Barrios, septiembre terminó con 82 desocupado­s más y un total de 2.519 demandante­s. En Tarifa, el mes concluyó con 219 demandante­s menos y 1.407 en total.

En Castellar, los datos arrojaron una subida de 13 demandante­s, con 299entotal. En Jimena,elmesde septiembre cerró 9 parados más, 739entotal,mientrasqu­een Tesorillo el saldo fue positivo, con 5 parados menos sobre agosto y 247 personas en total inscritas en los registros de la localidad.

POR SECTORES

El sector servicios registró el peor comportami­ento entre todas las actividade­s de la economía, con 1.206 personas más en paro y un total de 21.714 demandante­s. En el lado opuesto se encuentra la construcci­ón, que tuvo una bajada de 73 desemplead­os fijando la cifra final de demandante­s en 3.111.

El sector industrial incrementó su total de demandante­s en 126 personas sobre agosto, lo que supone un total de 1.794 demandante­s de empleo. La agricultur­a registró una subida de 5 parados, aumentando hasta los 702. El paro registrado también aumentó entre el colectivo sin empleo anterior, con 121 personas más hasta dejar el totalde 5.239.

En el desglose por sexos, el paro subió más entre las mujeres (+815 sobre agosto) dejando un total de 19.839 mujeres en paro (casi el 61% del total), frente a los hombres, 12.721 (+570 respecto a agosto).

 ?? JORGE DEL ÁGUILA ?? Terrazas en el centro de Tarifa.
JORGE DEL ÁGUILA Terrazas en el centro de Tarifa.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain