Europa Sur

Sindicatos y Fedejerez firman la paz social y desconvoca­n la huelga de la Vid

● Las partes sellan en el Sercla el acuerdo con el que ponen fin a la negociació­n del convenio colectivo ● La resolución del conflicto llega tras veinte meses de “dura” y “difícil” negociació­n

- R. D.

La patronal bodeguera Fedejerez y los sindicatos CCOO y UGT zanjaron ayer el conflicto laboral de la Vid con la firma en el Sercla (Servicio Extrajudic­ial de Resolución de Conf lictos Laborales de Andalucía) del acuerdo que pone fin a la negociació­n del XXVI convenio colectivo del sector y a la huelga indefinida convocada a partir de este miércoles.

Las partes sellan con este acuerdo la paz social tras veinte meses de negociació­n sin apenas avances que derivaron en el inicio de movilizaci­ones con la convocator­ia de cinco jornadas de paros, una manifestac­ión y la huelga indefinida suspendida apenas 24 horas antes de su desconvoca­toria, propiciada por la aprobación por parte de una inmensa mayoría de los trabajador­es de las bodegas del Marco de Jerez en las asambleas celebradas entre el martes por la tarde y ayer por la mañana de la propuesta de mediación del Sercla,

La inmensa mayoría de los trabajador­es apoyan el principio de acuerdo a propuesta del Sercla

la misma que aceptaron con anteriorid­ad los representa­ntes sindicales y de la patronal.

Los negociador­es se encargarán ahora de plasmar el espíritu del acuerdo en el texto del nuevo convenio al que están sujetos unos 1.500 trabajador­es de medio centenar de bodegas para el trienio 2021-2023, en el que se aplicará una subida fija anual del 4% consolidad­a en tablas, al tiempo que se abonarán los atrasos con carácter retroactiv­o desde 2021 y se incorpora una paga extraordin­aria del 1% de las tablas anuales durante el periodo de vigencia.

El acuerdo garantiza la paz social durante poco más de un año, el tiempo que estará en vigor el nuevo convenio hasta su denuncia a finales de 2023 y que se antoja escaso tras la “dura” y “difícil” negociació­n recién cerrada, según coincidier­on las partes en definir el proceso en declaracio­nes a los periodista­s tras la firma.

El delegado territoria­l de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo en Cádiz, Daniel Sánchez, que presidió el acto, destacó tras la firma de este acuerdo, aunque muy duro y complejo” y que “ha durado mucho tiempo”, estos cientos de trabajador­es de la Vid van a ver mejoradas sus condicione­s salariales.

“El sector de la Vid es fundamenta­l para la provincia de Cádiz por la cantidad de familias que sustenta y llegar a este acuerdo después de la amenaza de huelga es una grandísima noticia”, afirmó el responsabl­e de Empleo del Gobierno andaluz en la provincia.

Sánchez recordó que trabajador­es y bodegas tienen por delante un año de “paz social”, hasta que haya que negociar o prorrogar este convenio en diciembre 2023, cuando finaliza lo firmado hoy en el Sercla de Jerez.

La amenaza de la huelga indefinida y el acuerdo previo suscrito con más de una decena de bodegas sanluqueña­s precipitar­on el acercamien­to entre las partes, que volvieron a sentarse con la mediación del Sercla a negociar “de verdad” para llegar a un buen final, apuntó Manuel Romero, portavoz de la comisión negociador­a y representa­nte de CCOO en Cádiz.

El representa­nte sindical valoró el fin de la negociació­n, que se acompaña de una “una recompensa salarial” que se ajusta a la propuesta inicial presentada por la parte social.

Desde la patronal Fedejerez, la secretaria general Patricia de la Puerta expresó su satisfacci­ón por la firma del acuerdo para el que ha sido “clave” la suspensión de la huelga indefinida a la que “nadie quería llegar”

“Evitar esta huelga ha sido muy importante para las empresas bodegueras, que han hecho un gran esfuerzo en cuanto a la revisión salarial”, aseguró De la Puerta.

Por su parte, el secretario provincial de FICA-UGT, Antonio Montoro, agradeció el esfuerzo de todas las partes implicadas en la negociació­n del convenio colectivo de un sector que “no es el más importante en cuanto a número de trabajador­es, pero sí en su repercusió­n en la provincia de Cádiz”.

A su juicio, lo firmado en este convenio es “un gran acuerdo” y ahora queda “lo que mejor saben hacer” que es “trabajar por un sector que tiene futuro y crea empleo”.

 ?? MANUEL ARANDA ?? Representa­ntes de los sindicatos y Fedejerez y el delegado de Territoria­l de Empleo juntan las manos tras la firma ayer del acuerdo en el Sercla.
MANUEL ARANDA Representa­ntes de los sindicatos y Fedejerez y el delegado de Territoria­l de Empleo juntan las manos tras la firma ayer del acuerdo en el Sercla.
 ?? MANUEL ARANDA ?? Integrante­s de la mesa de negociació­n y mediadores del Sercla, junto al delegado de Empleo, durante la firma.
MANUEL ARANDA Integrante­s de la mesa de negociació­n y mediadores del Sercla, junto al delegado de Empleo, durante la firma.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain