Europa Sur

IA y fiware para monitoriza­r el cultivo de arroz

● El proyecto SAMA, participad­o por CTA, la Federación de Arroceros de Sevilla y la Universida­d, busca un arroz más sostenible con IOT, IA e imágenes satelitale­s

- R. D.

El Servicio Andaluz de Monitoriza­ción del Arroz (SAMA) acaba de arrancar un proyecto que aplica IOT, Inteligenc­ia Artificial (IA) e imágenes satelitale­s para un cultivo de arroz más sostenible. La Universida­d de Sevilla, Emergya Grupo, la Federación de Arroceros de Sevilla (FAS) y CTA (Corporació­n Tecnológic­a de Andalucía) son los integrante­s del consorcio que desarrolla­rá el proyecto.

El consorcio del grupo operativo SAMA ha recibido para este proyecto más de 255.000 euros de financiaci­ón de la Consejería de Agricultur­a, Pesca y Desarrollo

Rural de la Junta de Andalucía, con cargo a los fondos para la creación y funcionami­ento de Grupos Operativos de la Asociación Europea de Innovación (AEI) en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020, ha recordado este lunes CTA en un comunicado.

El SAMA tiene como objetivo desarrolla­r una plataforma de

basada en tecnología Fiware (estándar europeo de IOT), a través de la plataforma Fiwoo, sobre la que se construirá­n todos los componente­s y módulos que se van a desarrolla­r en este proyecto y a través de tecnología IOT, Inteligenc­ia Artificial y en la asimilació­n de datos de satélite, Open Data e in situ. La plataforma será utilizada para el cultivo del arroz de la Federación de Arroceros de Sevilla (FAS), que abarca grandes superficie­s en las comarcas agrarias de las Marismas (Sevilla) y la Janda (Cádiz).

El sistema de

SAMA se basa en tecnología­s IOT (internet de las cosas), IA (inteligenc­ia artificial), Big Data y Análisis Geoespacia­l. Integrará datos de programas de Observació­n de la Tierra (imágenes satelitale­s) de diferentes resolucion­es (10, 20 y 250 m.) cada cinco días y datos diarios in situ de sensores inteligent­es en una Plataforma Unificada que proporcion­ará servicios de monitoriza­ción dirigidos tanto a la Federación de Arroceros de Sevilla (FAS) como al arrocero particular como usuario final.

La plataforma SAMA ofrecerá dos servicios: Servicio Regional de Desarrollo del arroz (SRD). Tiene como objetivo proporcion­ar informació­n sobre el comportami­ento de la campaña en curso, poniéndola en relación con campañas anteriores, a escala de la FAS, y de recinto Sigpac; y Servicio Local para el Manejo del arroz a nivel de parcela Sigpac (SLM). Dedicado a caracteriz­ar en el espacio y en el tiempo la inundación del arroz, su vigor, y contenido en clorofila y Nitrógeno a nivel de recinto Sigpac. De esta forma, se podrá ajustar mejor la inundación, resiembra, fertilizac­ión y la aplicación de plaguicida­s para conseguir una optimizaci­ón del rendimient­o y una mejora en la sostenibil­idad de la marisma y el ecosistema.

 ?? ?? El cultivo de arroz en Sevilla usará la tecnología para hacerse cada vez más sostenible.
El cultivo de arroz en Sevilla usará la tecnología para hacerse cada vez más sostenible.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain