Europa Sur

El Gobierno prevé casi 21 millones de ocupados a finales de 2023

● Estima que el empleo seguirá aumentando pese a la desacelera­ción del crecimient­o, que se situará en el 2,1% el próximo año

- EP

El Gobierno prevé que el crecimient­o del Producto Interior Bruto (PIB) estos años permitirá seguir creando empleo y que a finales de 2023 haya casi 21 millones de ocupados y que la tasa de paro se sitúe por debajo del 12%.

Así lo avanzó ayer la vicepresid­enta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transforma­ción Digital, Nadia Calviño, en la rueda de prensa tras el

Consejo de Ministros, donde compareció para explicar el cuadro macroeconó­mico que acompaña al proyecto de Presupuest­os Generales del Estado (PGE) para 2023 aprobados ayer por el Ejecutivo.

El Gobierno ha aprovechad­o para elevar su previsión de crecimient­o económico para este año desde el 4,3% al 4,4%, aunque ha recortado seis décimas, al 2,1%, sus estimacion­es para el Producto Interior Bruto (PIB) de 2023. “Se mantiene, hasta el momento, una senda de crecimient­o fuerte y sostenido”, recalcó Calviño, tras subrayar que no hay síntomas de desacelera­ción económica.

Según la vicepresid­enta primera, los Presupuest­os Generales del Estado y el cuadro macroeconó­mico están marcados “por la prudencia, la responsabi­lidad fiscal, la justicia social, la modernizac­ión y la eficiencia económica”.

Y es que, en un contexto de menor impulso de la economía europea, el Gobierno asegura que España mantendrá en 2022 y 2023 unos niveles de crecimient­o superiores a la media de la zona del euro y los principale­s países desarrolla­dos, en línea con las estimacion­es de los principale­s organismos nacionales e internacio­nales.

La actualizac­ión del escenario macroeconó­mico recoge los datos más recientes que muestran un mayor protagonis­mo del sector exterior, impulsado principalm­ente por las exportacio­nes, con una previsión de crecimient­o del 17,9% para el conjunto del año y un 7,3% el próximo.

Asimismo, se mantiene la aportación positiva de la demanda nacional de 1,5 puntos, derivada del consumo de los hogares, que crecerá un 1,2% este año, por debajo del 3% estimado anteriorme­nte, y un 1,3% el próximo, frente al 2,5% anterior.

Las previsione­s del crecimient­o del empleo caen dos décimas, bajando en 2022 del 3,7% previsto en julio al 2,9% y del 0,8% al 0,6% en 2023. En cuanto a la tasa de paro, se mantiene en el 12,8% la estimación para 2022, pero se eleva del 12% al 12,2% de cara a 2023.

Pese a ello, Calviño remarcó que la previsión es que el crecimient­o del Producto Interior Bruto (PIB) estos años permita que a finales de 2023 haya casi 21 millones de ocupados y que la tasa de paro se sitúe por debajo del 12%.

Todo ello, basado en unas hipótesis subyacente­s entre las que destacan el aumento de los tipos de interés a corto plazo con el Euríbor a 3 meses en el 2% en 2023.

Reducir la inflación es una de las prioridade­s del Gobierno y, en ese sentido, Calviño apuntó que las medidas adoptadas están permitiend­o recortar la tasa del IPC, al tiempo que se apoyan a los sectores más afectados, a familias y colectivos vulnerable­s.

Reducir la inflación es una de las prioridade­s más exigentes del Ejecutivo

En 2022, se prevé que el deflactor del PIB crezca un 4%, y, por su parte, el deflactor del consumo un 7,7%, mientras que de cara a 2023 estas tasas serán del 3,8% y del 4,1%, respectiva­mente.

Aunque desde el Gobierno central se remiten a las previsione­s del Banco de España sobre el Índice de Precios al Consumo (IPC) y a las estimacion­es sobre esta tasa, la vicepresid­enta aseguró que, por el momento, no se observan efectos de segunda ronda y los márgenes empresaria­les se mantienen “moderados”.

La previsión, en todo caso, es que, en ausencia de estos efectos de segunda ronda, la inflación vuelva a niveles “más normales” en el curso del próximo año.

 ?? EDUARDO PARRA / EFE ?? Nadia Calviño, en el centro, durante la presentaci­ón del proyecto de Presupuest­os.
EDUARDO PARRA / EFE Nadia Calviño, en el centro, durante la presentaci­ón del proyecto de Presupuest­os.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain