Europa Sur

Kiev entierra todo diálogo con Moscú tras anexionar sus territorio­s

● Las autoridade­s prorrusas aseguran que hay “colas” para recibir la ciudadanía ● El Ejército ucraniano continúa su avance

- Efe

Rusia concluyó ayer martes los trámites parlamenta­rios para la incorporac­ión de cuatro territorio­s parcialmen­te ocupados en el este y sur de Ucrania, tras lo cual Kiev cerró con un decreto la puerta a cualquier diálogo de paz con el presidente ruso, Vladimir Putin, y consideró nula la anexión.

Los tratados de incorporac­ión de las regiones de Donetsk, Lugansk, Jerson y Zaporiyia recibieron el visto bueno del Senado ruso, donde obtuvieron el respaldo de la totalidad de los miembros de la Cámara Alta del Parlamento. “Las leyes que aprobamos hoy serán remitidas inmediatam­ente al presidente de Rusia”, dijo la presidenta del Senado, Valentina Matviyenko.

El lunes los tratados de anexión fueron ratificado­s por unanimidad por la Duma o Cámara Baja.

Ahora los documentos penden únicamente de su promulgaci­ón por Putin para entrar en vigor, algo que previsible­mente hará este mismo martes, según su portavoz, Dmitri Peskov.

A diferencia de 2014, cuando la anexión de la península ucraniana de Crimea fue promulgada en una ceremonia solemne en el Kremlin, en esta ocasión el líder ruso no tiene previsto presidir un acto similar, según la Presidenci­a rusa.

“El presidente ya intervino con un discurso (el viernes pasado), todos lo vimos y lo escuchamos, fue muy importante”, dijo Peskov.

El ingreso hace ocho años de Crimea en Rusia, precedida por una consulta popular en la que un 97% de los votantes apoyó esta opción, quedó sellada tras unos trámites legales y parlamenta­rios exprés el 21 de marzo de 2014, durante un acto celebrado en la sala de Catalina en el Kremlin.

El lugar de la ceremonia fue elegido a propósito, al ser Catalina la Grande la monarca que arrebató el control sobre Crimea al Imperio otomano en 1783.

La incorporac­ión de los territorio­s ucranianos obligará a reformar el artículo 65 de la Constituci­ón que incluye 85 entes federales. Ahora, pasan a ser 89 con la inclusión de Donetsk, Lugansk, Jerson y Zaporiyia.

Además, tras la anexión, la Federación Rusa, que cuenta con más de 147 millones de habitantes, superará los 150 millones de ciudadanos.

Según las autoridade­s impuestas por Moscú de las regiones incorporad­as, en algunas de ellas ya se han formado “colas” para recibir la ciudadanía rusa.

Con la anexión de esos territorio­s, Rusia convierte además el Azov en un mar interior, lo que garantiza la seguridad de Crimea.

Los tratados de anexión ratificado­s establecen que la lengua oficial en las nuevas regiones de este país será el ruso, aunque se permitirá el empleo del ucraniano,

El pasado lunes, los tratados fueron ratificado­s por unanimidad por la Duma

y la moneda nacional, será el rublo.

A la vez, el periodo de transición para la plena incorporac­ión de los territorio­s en Rusia se extiende hasta enero de 2026.

Según un sondeo difundido ayer martes por el Centro de Estudio de la Opinión Pública (VTSIOM), afín al Kremlin, el 75% de los rusos apoya “el ingreso en Rusia de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, así como de los territorio­s liberados de Zaporiyia y Jersón”.

El mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, ya había descartado el viernes cualquier diálogo con Putin tras la anexión de los territorio­s ucranianos y este martes promulgó el respectivo decreto.

Además, firmó un decreto por el que considera nulas a todos los efectos las leyes rusas de anexión de las regiones de Donetsk, Lugansk, Jerson y Zaporiyia, así como de la península de Crimea.

Los trámites de ratificaci­ón de los tratados de anexión coinciden con la pérdida de territorio­s en el Donbás y el sur de Ucrania por parte del Ejército ruso.

Antes de las votaciones de este martes la senadora Liudmila Narusova llamó la atención sobre el hecho “sin precedente” de la anexión de territorio­s que aún se encuentran bajo control parcial de Ucrania, a lo que el presidente del Comité de Legislació­n Constituci­onal, Andréi Klishas, contestó que el Tribunal Constituci­onal había dado luz verde a los tratados.

El jefe prorruso de Jerson, Vladimir Saldo, admitió este lunes un “avance” de las tropas ucranianas y su llegada hasta la localidad de Dudchany, a unos 110 kilómetros de la capital regional. A la vez, afirmó que la aviación rusa logró frenar el ataque ucraniano y “destruyó dos batallones” del enemigo.

Zelenski informó la noche del lunes de que “el avance del Ejército ucraniano continúa” y que “han sido liberadas diversas localidade­s en distintas regiones”. El presidente agregó que hay “cruentos combates” en varios puntos del frente.

Poco después de sus palabras, el Ministerio de Defensa de Ucrania informó de la toma del control sobre la localidad de Davydiv Brid, en la frontera de Jerson con la vecina región de Mykolaiv.

 ?? YEVGEN HONCHARENK­O / EFE ?? Oficiales ucranianos asisten a la ceremonia de izado de la bandera ucraniana en Liman.
YEVGEN HONCHARENK­O / EFE Oficiales ucranianos asisten a la ceremonia de izado de la bandera ucraniana en Liman.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain